- La Asociación de Vecinos de San Cucufate organiza su concierto de Navidad que corre a cargo del Coro de Las Regueras
- La Coral Polifónica de Llanera reunió a 80 niños y jóvenes de agrupaciones coralistas
- La Casa de Cultura de Lugo de Llanera acoge el 1 de diciembre la presentación del libro "La maestra y el pintor"
- La Coral Airiños de Quenxe de Corcubión fue la encargada de ofrecer el concierto de Santa Cecilia en la iglesia de Lugo de Llanera
- Mari Barbón expone sus cuadros con labores de punto de cruz, en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
CULTURA
La segunda jornada de la Semana Cultural del IES Llanera se dedicó a la ciencia y el periodismo
La segunda jornada de la Semana Cultural del IES Llanera se dedicó a la ciencia y el periodismo y en ella intervinieron como moderador, Joaquín García Sansegundo, profesor de Geología, Adonina Tardón, catedrática de Medicina preventiva y Salud pública, y Pedro Gorría, catedrático de Física aplicada. Los tres investigadores ejercen la docencia en la Universidad de Oviedo.
Tardón fue la primera en intervenir y quiso aportar las definiciones de ciencia y periodismo, además habló sobre las revistas de divulgación científica y considera que los más importante es que los avances puedan llegar a toda la población, con lenguaje sencillo que todo el mundo entienda. También explicó a los alumnos lo es la epidemiología, de lo que se encarga y sobre todo los objetivos de la misma para la sociedad.
Quiso finalizar su discurso hablando sobre la importancia de la medicina preventiva y la salud pública, destacando que en la actualidad es más importante conocer el código postal del paciente más que el genoma, para saber que enfermedades puede desarrollar en un futuro.
Pedro Gorría quiso centrarse más en la labor de los periodistas a la hora de dar las informaciones sobre ciencia y considera fundamental que estén formados para poder trasmitirlas. “La ciencia es esencial para los humanos y la sociedad debe conocerla a través del periodismo. Pero mientras en otras cuestiones se puede opinar, la ciencia no es tan democrática en ese aspecto no se pude opinar, hay que mostrar los avances y descubrimientos tal y como son, sin opiniones personales de los periodistas”, afirmó.
Noticias relacionadas
- Benjamín Menéndez presentará su libro “La piel de la vida” el jueves 28 de abril a las 19 horas en la Biblioteca de Lugo
- El Espacio Escénico Plaza La Habana acoge la representación de Saltantes Teatro: "Casting" Diario Musical de Nerea Vázquez
- Teatro Los Pintores estará en Posada y Lugo el martes 19 de abril con "El reloj dormilón"
- La Coral Polifónica de Llanera reunió a 80 niños y jóvenes de agrupaciones coralistas
- Teatro representación "Son-risas y mascarillas" a cargo del grupo Maliayo Teatro
- Lo payasos triunfan en Llanera