- Esperanza Martín, arqueóloga de Lucus Asturum, explicó la última campaña de excavación en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
- La Escuela de Música de Llanera busca crear una Banda Musical
- Las casas de cultura de Llanera acogen las exposiciones "Bolillos con historia y tradición" y "Pintura por Tamara Riesco"
- El Grupo de Teatro Terapéutico ChySPA representará la obra “En Altamar” el 17 de octubre en el espacio escénico de La Habana, en Posada de Llanera
- El Grupo de Teatro Local Los Pintores en Madrid
CULTURA
Llanera celebró el Día del Libro junto a “Mortadelo y Filemón”
La Casa de Cultura de Lugo de Llanera acogió una mesa redonda sobre Francisco Ibáñez y “Mortadelo y Filemón”, en la que intervinieron Jorge Iván Argiz, editor y crítico de comic y Ángel de la Calle, responsable de la sección de cómic de la Semana Negra. Además, lo hicieron rodeados de la exposición sobre estos personajes, que estará disponible hasta el 30 de abril.
De la Calle aseguró que si alguien se pone a pensar en un comic de Francia piensa en “Asterix y Obelix”, en uno belga en “Tintín”, y en uno español en todos los personajes creados por Ibáñez. “Ibáñez es más reconocido fuera de nuestro país por sus comics “13, Rue del Percebe”, porque creó escuela con los cuadros donde se reflejaba cada vivienda y sus estancias”, afirmó.
Ibáñez siempre estuvo vinculado a Bruguera, que era donde se imprimían sus historias, a finales de los años 50 y en un primer momento eran cuatro páginas, hasta que con el paso de los años y copiando a los creadores de comic franceses se comenzaron a imprimir los álbumes, con 48 páginas, donde contaban historias completas, el primer “El Sulfato Atómico” de Mortadelo y Filemón.
Argiz presentó su punto de vista como lector y confesó que le gustaba más el “Botones Sacarino” y aseguró que “Francisco Ibáñez con sus comics ha hecho felices a muchas personas, generación tras generación. Adaptando a los tiempos sus comics y sobre todo a los eventos que se vivían, siempre con el humor y la sátira por bandera”.
Noticias relacionadas
- El 19 de junio se abren las inscripciones al programa 50ymas
- Los sábados 23 y 30 de octubre, el Espacio Escénico Plaza La Habana acoge dos representaciones
- La Madreña y Llan de Cubel ofrecen un concierto con motivo del Día de Les Lletres en Posada de Llanera
- La Virgen del Carmen de San Cucao: Apuntes sobre su imagen y cofradía
- El sábado 26 de marzo el espacio escénico de La Habana acoge la obra "Tan noble reina como eres"
- Vero Rubio en solitario: Un viaje musical único