- Marisa Suárez y José Cándido Berdasco reconocidos como los Mejores Mayores Lectores de Llanera
- El Filandón na Seronda de Llanera se celebra los días 24 y 25 de octubre
- Esperanza Martín, arqueóloga de Lucus Asturum, explicó la última campaña de excavación en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
- La Escuela de Música de Llanera busca crear una Banda Musical
- Las casas de cultura de Llanera acogen las exposiciones "Bolillos con historia y tradición" y "Pintura por Tamara Riesco"
CULTURA
Marisa Suárez y José Cándido Berdasco reconocidos como los Mejores Mayores Lectores de Llanera
Llanera celebró el viernes 24 de octubre el Día de la Biblioteca, con el tradicional acto en el que se homenajea a los mejores lectores del concejo de todas las edades. Además, se entrega a los bebés su primer libro, gracias a la iniciativa “Un libro bajo el brazo”, que este año recayeron en: Lucas Rodríguez, Martín Iglesias, Andrés Mayán y Cloe Cofiño.
Los mejores lectores del concejo fueron en la categoría de los más pequeños: Nel Blanco y Vega Ordóñez; en infantil María Pérez y Helena Rubio; en juvenil Martina Riera y David Martínez y en adultos José Luis García y María del Carmen Cimadevilla.
Los Mejores Lectores Mayores fueron este año por parte de la biblioteca de Lugo María Isabel Suárez y por la de Posada José Cándido Berdasco.
José Cándido Berdasco nació en 1954 en el pueblo de la Rebollada en Somiedo. Su familia vivía del ganado y trabajaba en el campo, pero su abuelo y su padre fueron ferreros, esta labor le trajo al concejo de Llanera, ya que Cándido llegó a los 8 años, porque su padre instaló allí la fragua. Fue al colegio de Posada, aunque empezó muy joven a trabajar, en una empresa vinculada al sector del metal y montaje. Fue en esos años cuando empezó su afición por la lectura, y sus primeros recuerdos son de los libros de aventuras y del oeste, que escribía Marcial Lafuente Estefanía.
Después de trabajar en empresas de la zona tuvo que irse fuera de Asturias, a Madrid, Extremadura y el País Vasco. En todos esos viajes la lectura siempre le acompañó y era habitual que comprara libros allá por donde iba. No perdió esta afición cuando se jubiló, pero cada vez tenía menos espacio, y al volver a Posada le recomendaron que se hiciera socio de la biblioteca y así lo hizo. Cándido es socio desde el año 2009 y es uno de los usuarios más habituales, entre sus géneros favoritos está el thriller, la novela histórica y de misterio, sus autores favoritos son: Frederick Forsyth, Michael Collins, Douglas Preston, Dan Brown o Ken Follett. Este es el segundo premio que recibe, ya que en 2015 se llevó el de mejor lector en categoría de adulto.
Marisa Suárez nació en el Truébano, estudió en Lugo de Llanera, en el colegio de Doña Florentina, continuando en La Milagrosa y el Instituto Aramo. Más adelante, consiguió plaza en el SESPA, dejando huella de compromiso y cercanía con quienes tuvieron la suerte de compartir con ella el entorno profesional.
Es madre de tres hijos, Patricia, Adrián y Cristina, y abuela de Berta y David, que también son ávidos lectores. Marisa continúa activa, aunque esté jubilada, ya que va al gimnasio, manualidades, hace senderismo y siempre tiene la mente despierta. En esta etapa de su vida los libros se han convertido en sus compañeros, ya que lee cada tarde y abre con entusiasmo cada nueva historia que cae en sus manos. Su predilección son las noveles históricas y las obras basadas en hechos reales, no solo revela su amor por la literatura, sino también su pasión por comprender el mundo y sus protagonistas.
La Red de Bibliotecas de Llanera ha logrado este año un incremento significativo en visitas y préstamos con respecto al 2023. Cuenta con un presupuesto de 17.062, 44 euros, de los que 15.062,44 euros son de aportación municipal para comprar libros y publicaciones periódicas y 1.843 euros de una subvención del Principado de Asturias. Se ha atendido a 14.360 personas, 939 más que en 2023. Durante el año se han incorporado 655 libros nuevos. Se han realizado 18.863 préstamos.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Taller literario de Alicia Andrés "El Camino del Haiku" los días 1, 8, 22 y 29 de abril en Llanera
- La Coral Polifónica de Llanera cantó la misa en la iglesia de Ables y ofreció un concierto
- Los escolinos de Llanera disfrutan de varias jornadas de teatro en el espacio escénico de La Habana
- Exposición de Manualidades en Villabona
- La AAVV de San Cucufate visitó la exposición que sobre el "Camino Primitivo" hay en "La Nueva España"
- El Coro de Las Regueras ofreció el tradicional concierto de Navidad organizado por la Asociación de Vecinos de San Cucufate


