SIERO

POLíTICA

La Pola celebra estos días Agrosiero: referente de la agroalimentación y del certamen de ganado

Sábado 20 de Septiembre del 2025 a las 15:45


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

El sábado 20 de septiembre comenzó Agrosiero con el acto inaugural en el Mercado de Ganado de La Pola, al que acudieron el consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, las directoras generales de Ganadería y Desarrollo Rural, Rocío Huerta y Begoña López, el alcalde de Siero, Ángel García, la concejala de Mercados, Ana Rosa Ností, además de concejales de la corporación y del equipo de gobierno.

Ana Rosa Ností saludó a la delegación de Torrevieja, que acudió a esta 40 edición de Agrosiero. “En 1984 se celebró el primer concurso de Agrosiero, siendo promovido por un grupo de emprendedores que propusieron al Ayuntamiento la organización de este evento. Comenzaron a celebrarse las antiguas instalaciones del mercado de ganado, ahora estación de autobuses. Con el esfuerzo y el tesón de estas personas, unido a las entidades colaboradoras que se sumaron a este proyecto, permitió sentar bases para que años más tarde, y con el cambio de ubicación, se convirtió en lo que hoy conocemos con Agrosiero, siendo este año la 40 edición. Pronto se pasó a involucrar en esta idea al sector agroalimentario, realizándose por aquel entonces fuera del recinto del mercado de ganado en una carpa. Visto la aceptación de dicho certamen, a los 10 años fue trasladado a la Plaza de Abastos, debido a la afluencia de público. En mi opinión es una forma de reconocer la cultura, la historia y las tradiciones asturianas, potenciando así la ganadería y la agricultura de nuestra tierra”, destacó.

El alcalde de Siero, Ángel García, comentó que Agrosiero es un ejemplo de la transformación que está sufriendo Siero y que seguirá sufriendo en los próximos años. “No renunciamos a nuestro origen, a nuestra cultura, nuestras tradiciones, no renunciamos al sector primario.  Pero debemos mirar al futuro con optimismo, afrontando los retos que tenemos por delante y en los que el sector primario debe jugar un papel fundamental, sin chocar ni que eso suponga un enfrentamiento con el resto de actividades que tenemos en Siero. El sector primario en Siero supone un porcentaje muy pequeño de nuestra actividad económica, en el que el terciario es el más importante, también el industrial. Y lo que intentamos desde el Ayuntamiento es apoyarlo”, resaltó.

García aseguró que Siero cuenta con un mercado de ganado, que es supermunicipal, “que es la reivindicación que siempre hacemos, que da cobertura a todo el campo asturiano. Y de ahí que al Gobierno del Principado siempre le pedimos que se debe de colaborar en la conservación y el mantenimiento del mismo. Y agradecer a todos los expositores, a todos los colaboradores, y que Siero es lo que es, gracias a todos los que lo han forjado y que ahora esperemos que en los próximos años este sector, sobre todo el agroalimentario, nos dé muy buenas noticias. Tenemos la empresa más importante de Asturias, que es Centra lechera Asturiana, y otras muchas empresas, sobre todo en el sector quesero, también en el sidrero, en todo el sector primario, que son muy importantes y que juegan un papel fundamental. Y ello no debe de luchar, no debe ser un enfrentamiento, debemos saber convivir con los nuevos sectores y con las nuevas oportunidades que Siero tiene por delante para que nuestros ciudadanos sean los más felices del mundo”, narró.

El consejero, Marcelino Marcos, afirmó que el sector primario agroganadero en Asturias vive un buen momento. “Desde el punto de vista de precios, vivimos un buen momento. Lo cual no quiere decir que no haya problemas, porque es verdad que el sector primario siempre tiene muchas incertidumbres, incertidumbres que se derivan de problemas de sanidad animal, problemas de fauna salvaje, problemas que pueden derivar de incendios forestales, y a partir de ahí es donde las administraciones públicas tenemos que tratar de dar una respuesta, acompañar para tratar de mitigar los efectos que tienen estos problemas o estas incertidumbres. Pero lo cual no quita que traslademos un mensaje de optimismo, porque es la manera de poder ilusionar a los más jóvenes de que hay oportunidades en el medio rural para vivir y para trabajar. Y no solamente se realiza a través de un apoyo de las instituciones con ayudas, con el plan Incorpórate al Agro, o cantidad de ayudas que a distintos sectores venimos realizando. Hay que trasladar un mensaje optimista. Ver el vaso medio lleno y no medio vacío. Y eso en la inmediatez. Lo cual no quita que haya incertidumbres en el medio y largo plazo y haya un asunto capital que preocupa en general a las comunidades autónomas en nuestro país, al gobierno central, y cómo no al gobierno de Asturias si es ese marco financiero plurianual post-2027. No puede ser, y yo ya lo he trasladado en varias ocasiones, cuando fue la asamblea de la Red Española de Desarrollo Rural en Avilés, ya lo anticipaba porque lo veía venir, no puede ser que haya una reducción tan drástica de los fondos comunitarios destinados al sector primario en Europa. Europa tiene que defender la soberanía alimentaria”, destacó.

El Tapín

Comentarios