- Kamante Teatro representará La Regenta el 24 de octubre a las 20 horas en al Auditorio de Pola de Siero
- La Banda de Música de Siero debutó con gran éxito en Cataluña
- El Museo del Títere tiene programada una nueva exposición: «TESOROS del MUSEO».
- La Agrupación Folclórica Cuélebre celebrará su XVII Festival Folclórico el 18 de octubre, en el Centro Polivalente Integrado de Lugones
- Miguel Granda Cué presentó su primer libro “Requiem Aeternam”, en Pola de Siero
CULTURA
Música, poesía y arte en La Senda III organiza por PolArte
La Asociación PolArte organizó La Senda III, el 19 de julio, donde los participantes pudieron disfrutar del arte urbano, incluso ver como se crea con varias creaciones hechas en directo. Fue una jornada inolvidable, con mucha afluencia de público. Por la mañana el ambiente fue más familiar y triunfó el taller de “piedresnelcamin”. El récord de participación se batió por la tarde.
Las obras fueron realizadas por artistas ya conocidos en La Senda como: Sentydo, quien homenajeó a Marina Abramovich, criticó la política de Trump y les presentó distintas propuestas en las que llama a vivir de forma más consciente; Dafurtu, que a través de su intervención unía el arte museístico con el arte urbano y el grafiti; Ser.y.Star, que reivindicó la libertad de Pipi Calzaslargas, el oficio de las lavanderas y a las cholitas skaters, entre otras intervenciones; Mone Alonso, que recuperó a San y Moro de La Princesa Mononoke; 6p, que creó un escudo protector recurriendo al folclore coreano; Snikt art con sus coloristas azulejos; Eduatman recuperó la figura de Pepe Mujica; Lacallentela, que creó dos zonas de intercambio de libros y Tórculo16 con un políptico de cuatro piezas que llamaba al movimiento, a la esencia y a la conexión con la naturaleza.
También participaron nuevas artistas como María Perododina, con un pez abisal que era una metáfora de nuestra sociedad; Nuria Oliva y Ángela Oliva, con pintura gestual; Nelo Polichi con una obre mimética con la naturaleza; Beatriz Palacios con una escultura para hacer presente nuestras tradiciones con el Triskel y los Fuegos Fatuos, así como pequeños artistas como el colectivo Las Rompetelas o el niño Mario Álvarez y algún otro artista anónimo que dejó su huella para hacernos bailar en la senda.
Por otra parte, contaron con arte de acción de la mano de Pablo Charcos, quien realizó tres acciones por la mañana y una acción simbólica por la tarde en la que la luz y la creación de un camino eran el eje conductor de la pieza. Al público le encantaron las propuestas musicales de Gates Ximielges, Guti Twelvebar y Gary Parfitt, así como la de Ún de Grao y el recital poético de Ana Luengo.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Fernando García Magdalena y David Suárez Suarón presentan sus libros en la Fnac
- Lieres celebra con un festival Santa Bárbara
- Efrén de Andrés presenta su libro “Dame la risa” en el Llavaderu el 30 de octubre
- Alberto Campa presentó en Pola su nuevo libro: “Una vuelta al mundo por las islas del Pacífico”
- Proyección de “El planeta” en la Pola Siero
- Del 19 al 22 de mayo llega a Siero TitereSi