- Avanzan a buen ritmo las obras de renovación y refuerzo de la Red de abastecimiento de agua en las áreas industriales de Granda
- Recital de Fado en el Centro Polivalente Integrado de Lugones el sábado 25 de marzo
- Siero mejora la señalización horizontal en El Berrón
- El Ayuntamiento de Siero se suma, un año más, a la Hora del Planeta de WWF
- Siero rescindirá el contrato con la empresa Iguar y cuando se resuelva se iniciará una nueva licitación
POLíTICA
Deporte y cultura, una inversión en bienestar social
La inversión en deporte y en dinamización cultural de un ayuntamiento, son las pesas (entre otras) de una balanza que representa el bienestar de una comunidad, por ello hay que entender que estas inversiones no están planteadas para que reporten un beneficio económico al ayuntamiento, sino social a este.
Por ello el Ayuntamiento, como gestor, debe querer que: tanto el Patronato Deportivo Municipal, como la Fundación Cultural, se mantengan y comporten como un elemento de cohesión y bienestar social, transfiriendo el apoyo económico necesario para su viabilidad.
¿Por qué decimos esto?
Porque el PDM llegó a tener antes de la pandemia 10.000 abonados/as directos y colaboraciones con distintos clubes deportivos (futbol, atletismo, piragüismo.., ) que usaban las instalaciones municipales para entrenar y competir con sus más de 2.000 deportistas, muchos de los cuales se abonaban al patronato y se fidelizaban como usuarias y usuarios del deporte.
Con la “reapertura post pandemia” la gestión del gobierno local provocó que:
- Al ser uno de los últimos grandes ayuntamientos asturianos en permitir la práctica deportiva en sus instalaciones y de manera cuestionable una vez abiertas, provocó que muchas personas, anteriormente abonadas al PDM, optaran por acudir a centros privados para poder mantener la práctica deportiva y muchos/as no han vuelto por falta de políticas de fidelización.
- Los clubes deportivos tuvieron que solicitar el uso de las instalaciones de distintos colegios y recurrir a otros municipios para poder retomar su actividad.
- Igual sucedió con centros culturales y de estudio, que se mantuvieron cerrados a cal y canto perjudicando a muchos estudiantes y usuarios/as. Ayuntamientos con nuestra misma capacidad económica programaron actividades culturales en entornos seguros, favoreciendo el acceso a la cultura en la nueva normalidad.
Estas formas de hacer del gobierno local, lejos de contribuir a recuperar la normalidad “pre covid”, ponen en una clara situación de desventaja la actividad deportiva y cultural de Siero; utilizando la pandemia, junto a las consecuencias de su deficiente gestión post pandemia, para posicionar al deporte y a la cultura como perdedores de una competición en la que no participan.
Las consecuencias de esta falta de interés e implicación por el deporte y la cultura del gobierno local, es utilizada por este, para difundir la falsa realidad de que estos servicios son “un gasto”, cuando tod@s sabemos que es inversión de lo que estamos hablando y no de rentabilidad.
Desde IU Siero creemos posible una gestión del erario público racional, objetivo y sin clientelismo.
Abogamos por lo público, apostamos por una diversidad en la oferta deportiva y cultural, que llegue de manera asequible a niñ@s, jóvenes, adultos y a personas con necesidades específicas, porque sabemos que así se construye la calidad de vida de una sociedad.
Comentarios
Noticias relacionadas
- El Principado modificará las directrices sectoriales de comercio porque están obsoletas
- Siero se hará cargo de la gestión de la cooperativa de Aguas del Nora y Venta de Soto
- Los alumnos de Siero participaron en el Mercado de Cooperativas celebrado en Pola
- Siero actualiza la señalización horizontal en Pola
- Podemos Siero denuncia que el PSOE ponga 2 millones de euros a plazo fijo y no ayude a familias con menores a cargo
- Ciudadanos Siero pedirá al equipo de gobierno que sopese anular la zona azul del aparcamiento de la Manzana Central de Lugones, los días de mercado