- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregó 300 bollos
- Los feligreses de la Urbanización La Fresneda, San Miguel y Bobes acudieron a la entronización como canónico de José Luis Fernández Polvorosa, en la Basílica de Covadonga
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones está de vuelta tras pasar unos días en Cataluña
- El Rey Felipe VI, Socio de Honor de la Fiestas de San José de Corripos desde hace 24 años
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones visita Cataluña
SOCIEDAD
GALERÍA DE IMÁGENES: Fermín Riaño: “Los Güevos Pintos son el reflejo de esta villa”
A las 9 horas el mercado de Güevos Pintos abrió sus puertas con las casi 30 artesanas que pusieron a la venta verdadera obras de arte, donde no faltaron los Güevos más tradicionales como los de la pareja de asturianos, la bandera de Asturias, hórreos, paneras y paisajes de la región; que convivieron con otras creaciones como el “Güevitino Casal” y “Güevodrigo Cuevas”; además de escudos de equipos de fútbol, animales, mándalas entre miles de composiciones más para todos los gustos. Fue a partir de las 12 horas cuando el mercado se llenó de público y se comenzaron a vender la mayoría de los Güevos. Además, el sol lució toda la jornada atrayendo a más público si cabe al mercado de Güevos Pintos y el mercáu poleso.
En la plaza del Ayuntamiento tuvo lugar la tradicional bendición que fue realizada por el sacerdote de la Unidad Pastoral de Pola de Siero, Fermín Riaño, acompañado de las autoridades municipales y regionales, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y de otras entidades y organizaciones. El párroco realizó su intervención es asturiano y dio la bienvenida a todos los asistentes y saludó a todas las personas que no pudieron acudir por diferentes motivos.
“Un martes de Pascua más, como va ya más de 200 años, se llenan las calles de arte y tradición para compartir los frutos de semanas y meses de labor en las casas, colegios y locales de diferentes asociaciones polesas. Mujeres y hombres, rapacinos y mayores, fueron encontrando tiempo, sabiendo lo delicadas que son las cáscaras de los Güevos, para hacer una artesanía con los pinceles y el color. Los Güevos Pintos son el reflejo de esta villa”, apuntó.
Riaño aseguró que nadie es imprescindible y todos somos necesarios. “Diferentes unos de otros como la clara y la yema de cada Güevo, de los que hoy presumimos. Lo más valioso de los mismos no es la cáscara, sino lo que nos protege; la clara y la yema, que son de distinto color y sabor, hacen posible que la vida siga y les mesas estén llenar de tortillas y frixuelos para compartir en días como hoy o en el Prau de la Sobatiella, el día del Carmín, donde esperamos que este año podamos encontrarnos todos, unirnos y colaborar unos con otros”, finalizó.
El párroco quiso acordarse del Papa Francisco, que falleció a primera hora de la mañana del Lunes de Pascua, “es muy difícil no hacer referencia a Francisco. Hoy el Papa, hace escasas horas, nos dejaba después de bendecir a toda la ciudad de Roma y a todo el mundo. Y como un eco de esa bendición, llegaba hoy hasta La Pola la bendición de los Güevos Pintos y de las gentes de esta villa. Ha sido un hombre que ha trabajado muchísimo por hacer posible la concordia y la amistad social, que ha trabajado por el entendimiento y porque hasta los más pobres sean reconocidos y respetados. Hoy La Pola abre los brazos a todos y reconoce que por muy dura que sea la vida, como la cáscara del huevo, dentro hay un corazón latiendo. Por muy dura que sea la vida para las gentes, hay que reconocer que dentro de cada uno está la bondad y el bien”, afirmó.
El alcalde de Siero, Ángel García, comentó que esta fiesta de Güevos Pintos es muy especial, “desde el Ayuntamiento decidimos organizarla, debido a la situación que había con festejos y supuso para nosotros una responsabilidad y una decisión que nunca había ocurrido. Por eso es una alegría que todo esté yendo bien y la bendición haya sido un éxito porque bueno, para nosotros es un año un poco más especial. Hoy es un día para pasarlo bien con los seres queridos y veo que el ambiente está igual que siempre. Las artesanas nos han dicho que las ventas van muy bien, el cura también estaba satisfecho y el grupo del Ventolin, que son los que siempre protagonizan esta parte más especial de la bendición. Y yo personalmente lo veo muy bien. Espero que el próximo año sea la Sociedad de Festejos de Pola la que se haga cargo de la organización de esta fiesta. Desde el Ayuntamiento colaboraremos, pero si eso no fuese así, por supuesto que seguiremos organizándolos para que la gente disfrute, ya que al final las fiestas son del pueblo, no de las entidades de festejos. La razón de ser es porque los vecinos y vecinas se organizan a través de las entidades de festejos para realizar los festejos del pueblo o ciudad. Estas fiestas son muy importantes para la hostelería, la hostelería también es pequeño comercio, y es importante que tengan un día como hoy o este fin de semana para poder vender, para poder funcionar”, destacó.
El Grupo de Investigación El Ventolín fue el encargado de poner la música y el baile tradicional para dar un punto y final a la bendición.
Comentarios
Noticias relacionadas
- La Asociación Siero Jacobeo completó la novena etapa del “Camino Primitivo”, entre Montouto y Cádavo Baleira
- Portada Siero
- La Asociación Nora encendió el árbol de Navidad
- “Xuntes escontra´l patriarcáu” fue el lema del pasacalles feminista en Les Comadres.
- La artista Elisa Capdevila será la encargada de realizar el tercer mural en Lugones
- Papa Noel visitó el Carbayu