SIERO

SOCIEDAD

La Asociación de Vecinos La Malpica recuerda a su presidente: Víctor Fernández

Miercoles 02 de Abril del 2025 a las 18:12


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

La Asociación de Vecinos La Malpica ha colocado un monolito en la plaza ubicada delante del centro social de Carbayín Bajo, como homenaje a su último presidente, Víctor Fernández. El monumento fue elaborado por José Luis Iglesias Luelmo y simula un castillete de una mina, además aparece la imagen de Fernández en la parte superior.

El encargado de dedicar unas palabras al homenajeado fue Juan Carlos Ruiz, miembro de la directiva de la Asociación, que aseguró que fue un amigo, compañero y el mejor presidente que pudo tener el colectivo. “Como amigo no había más que comentarle algo que necesitábamos y estaba dispuesto para ayudar a lo que fuera, en muchas ocasiones dejando lo de él sin hacer. Como compañero de la Asociación siempre tiraba del carro, siempre tirando de nosotros, convenciéndonos y alentándonos para que nunca desistiéramos en el empeño de seguir luchando por las necesidades que tenía y sigue teniendo el pueblo Carbayín. Víctor era insistente y persistente, sabía que a los políticos había que insistirles hasta la saciedad para que nos hicieran caso en alguna de las reivindicaciones. Víctor era paciente y negociador, con sus propias ideas por supuesto, pero capaz de reunirse con todos los representantes de cualquier partido o sigla política que nos pudieran ayudar a conseguir los objetivos que defendía la asociación de vecinos de La Malpica”, destacó.

Ruíz comentó que sería bueno y deseable que los representantes políticos de los ayuntamientos no se centrasen sólo en las poblaciones más grandes, donde saquen la mayoría del voto que los sustente. “En los pueblos también pagamos impuestos, igual que el resto de ciudadanos. Deberían apoyarnos en casos tan sangrantes como el de las viviendas de Pumarabule, que se promovieron gracias a la lucha por más de 10 años de los vecinos de Carbayín y la Asociación de Vecinos de La Malpica. Estas viviendas se pidieron que se construyeran para subsanar el engaño al que fueron sometidos los vecinos, que compraron pisos en la barriada de Pumarabule, sabiendo a ciencia cierta la administración existente, que se estaban vendiendo los pisos con problemas estructurales de la población, lo que se vienen llamando vicios ocultos. No se puede simplificar esta cuestión diciendo que la normativa no permite la permuta de unas viviendas por otras llegando a un acuerdo económico, porque cuando ellos quieren cambiar alguna norma, ley, encuentran la forma para conseguirlo”, explicó.

El Tapín

Comentarios