- El colegio Peña Careses celebró el Amagüestu
- La Asociación Soñando Muñecas celebrará su Mercadillo Solidario el 30 de noviembre, en el Centro Polivalente Integrado de Lugones
- La Asociación Cultural Los Hórreos de Molleo celebra el sábado 13 de diciembre su comida de Navidad
- Cruz Roja celebró un Amagüestu intergeneracional, en Lugones
- Las XXXV Jornadas Micológicas de Pañeda Nueva se celebran el 16 de noviembre
SOCIEDAD
Rifa del ramu, corderada y verbena para despedir las fiestas de Muñó
El sábado 9 de septiembre finalizaban las fiestas de Nuestra Señora del Rosario en el pueblo de Muñó, cuyo ramu, que data de 1717, es el más antigüo de Asturias.
El día comenzaba con una misa en honor a San Antonio oficiada por el párroco José Santa Clara, cantada por Carlos y Carmen y aplicada por cofrades, socios y socias de Asofemu fallecidos.
A su término, se celebraba el tradicional sorteo del ramu portado el día anterior por las romeras y este año la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario recuperó el método de la alhaja santa que era el utilizado antiguamente y “consistía en que, en vez de vender papeletas como hacemos ahora, el mayordomo iba apuntando en trozos de papel los nombres de quienes querían participar en el sorteo, seguido por algún mote o frase graciosa, previo pago del precio estipulado: una peseta, un real… Por ejemplo, en mi caso podría ser algo así como: "Sonia Les Cruces, la mayordoma que se casó col monaguillo". Llegada la hora del sorteo, se metían todos los nombres en una bolsa junto con varias alhajas santas, que eran trozos de papel con la misma textura y tamaño que los otros, pero con la imagen de la Virgen. Una mano inocente iba sacando los trozos de papel hasta que salía una alhaja santa y entonces el nombre que había salido justo antes era a quien le tocaba el ramu”, relataba Sonia Rodríguez Alonso, actual mayordoma de la Cofradía. “Lo único que cambia ahora es que, en vez de apuntar los nombres, vendemos papeletas con un número, para así poder llegar a más gente, y en la bolsa metemos las matrices de las papeletas vendidas. Este año fueron trescientas papeletas y metimos doce alhajas santas, que consistían en una fotografía de la imagen de Nuestra Señora del Rosario que tenemos en la iglesia parroquial”. Las romeras: Malena, Cristina, Rebeca e Irene fueron las encargadas de ir sacando las papeletas y el agraciado fue el número 260, que salió justo antes de la alhaja santa, cuyos poseedores fueron Florentina y José.
A la sesión vermú que tuvo lugar tras el sorteo, le siguió una corderada que degustaron alrededor de cien personas.
Por la noche tendría lugar la última verbena, amenizada por Jorge Menéndez y el disck jockey Vas bailar. A las doce se celebró el sorteo del paxu, saliendo el número 488. Un broche final para unas fiestas que la vecindad disfruta de lo lindo gracias al gran trabajo una comisión de fiestas, Asofemu, que lucha encarecidamente para que las fiestas de Muñó puedan seguir celebrándose año tras año.
Noticias relacionadas
- Ordiales y Muncó celebraron el Día del Socio
- La Asociación de Vecinos "Carta Puebla de Varé" celebra su primer día del socio
- Gran éxito de la jornada de rutas guiadas por las calles de Pola de Siero
- África Occidental, protagonista de las “Jornadas Viajeras” de Alberto Campa y Oikocredit en Pola de Siero
- Los más pequeños de Negales colocaron un Belén debajo de la Panera del Parque de Blimea
- Los alumnos de 1º y 2º de Primaria del colegio público Hermanos Arregui conocen el arte urbano de La Pola









