- “Javi Castro” será homenajeado por el grupo Principado el sábado 30 de septiembre en el Centro Polivalente de Lugones
- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto celebra el Día del Bollo el 12 de octubre
- La Asociación Cultural Los Hórreos de Molleo organiza una excursión a Potes con motivo de la fiesta del orujo
- Portada de Siero
- Los Sidros y Les Comedies participaron en el II Encuentro de Botargas y Mascaradas de Luzón
SOCIEDAD
Rifa del ramu, corderada y verbena para despedir las fiestas de Muñó
El sábado 9 de septiembre finalizaban las fiestas de Nuestra Señora del Rosario en el pueblo de Muñó, cuyo ramu, que data de 1717, es el más antigüo de Asturias.
El día comenzaba con una misa en honor a San Antonio oficiada por el párroco José Santa Clara, cantada por Carlos y Carmen y aplicada por cofrades, socios y socias de Asofemu fallecidos.
A su término, se celebraba el tradicional sorteo del ramu portado el día anterior por las romeras y este año la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario recuperó el método de la alhaja santa que era el utilizado antiguamente y “consistía en que, en vez de vender papeletas como hacemos ahora, el mayordomo iba apuntando en trozos de papel los nombres de quienes querían participar en el sorteo, seguido por algún mote o frase graciosa, previo pago del precio estipulado: una peseta, un real… Por ejemplo, en mi caso podría ser algo así como: "Sonia Les Cruces, la mayordoma que se casó col monaguillo". Llegada la hora del sorteo, se metían todos los nombres en una bolsa junto con varias alhajas santas, que eran trozos de papel con la misma textura y tamaño que los otros, pero con la imagen de la Virgen. Una mano inocente iba sacando los trozos de papel hasta que salía una alhaja santa y entonces el nombre que había salido justo antes era a quien le tocaba el ramu”, relataba Sonia Rodríguez Alonso, actual mayordoma de la Cofradía. “Lo único que cambia ahora es que, en vez de apuntar los nombres, vendemos papeletas con un número, para así poder llegar a más gente, y en la bolsa metemos las matrices de las papeletas vendidas. Este año fueron trescientas papeletas y metimos doce alhajas santas, que consistían en una fotografía de la imagen de Nuestra Señora del Rosario que tenemos en la iglesia parroquial”. Las romeras: Malena, Cristina, Rebeca e Irene fueron las encargadas de ir sacando las papeletas y el agraciado fue el número 260, que salió justo antes de la alhaja santa, cuyos poseedores fueron Florentina y José.
A la sesión vermú que tuvo lugar tras el sorteo, le siguió una corderada que degustaron alrededor de cien personas.
Por la noche tendría lugar la última verbena, amenizada por Jorge Menéndez y el disck jockey Vas bailar. A las doce se celebró el sorteo del paxu, saliendo el número 488. Un broche final para unas fiestas que la vecindad disfruta de lo lindo gracias al gran trabajo una comisión de fiestas, Asofemu, que lucha encarecidamente para que las fiestas de Muñó puedan seguir celebrándose año tras año.
Noticias relacionadas
- Loli Cifuentes: “Animo a las nuevas generaciones a que se involucren y trabajen por el bien de la comunidad”
- La Sociedad de Festejos de Muñó organiza una excursión al Mercadillo de León
- El Grupo de Teatro Carbayín entregó el premio "Socorro la de Lin" 2022 a Elisa Álvarez
- La Sociedad de Festejos de Pola de Siero organiza el Mercáu y los Güevos Pintos del 6 al 11 de abril
- La Sidrina inaugura su exposición “Tejiendo la historia: La vida a través de los hilos, tradición y cultura”
- El Hogar de Pensionistas “San Martín de la Carrera” de El Berrón entregará el segundo bollo y celebrará su comida de hermandad