SIERO

POLíTICA

Siero adjudica el proyecto de implantación del sistema métrico en Hevia, Valdesoto y Forfontía

Martes 28 de Enero del 2025 a las 15:00


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

El alcalde de Siero, Ángel García y el concejal de Hacienda, Contratación, Digitalización, Organización y Régimen Interior, Raimundo Díaz, anunciaron la adjudicación del sistema métrico decimal en Hevia, Valdesoto y Forfontía. El proyecto cuenta con un presupuesto de 60.500 euros y un plazo de ejecución de 12 meses. 

Este método pasa, en primer lugar, por dar nombre a los caminos para, después, asignar un número equivalente a la distancia en metros desde el inicio del camino. De esta forma, es posible ubicar correctamente las viviendas de la zona rural de cara a la localización de las casas por parte de los servicios de emergencia y también para el envío de correo postal, notificación, paquetería o cualquier otra gestión que se quiera llevar a cabo en dichas construcciones. 

Serán objeto de numeración todas las entidades edificadas en la zona rural, entendiendo por tal las destinadas a uso residencial, o aquellas en las que exista una actividad económica. 

Los padrones de Hevia, Valdesoto y Fornontía será actualizados, y los datos se remitirán a Google Maps, a la Dirección General del Catastro y al Servicio de Emergencias del Principado de Asturias.

Esta actuación se suma a la realizadas en 2017 y 2023 en las parroquias de Viella, Samiguel, Samartino, Trespando, La Carrera, Granda, Bobes, Argüelles, Meres, Fonciello y San Xuan del Obispo), con una inversión total de 87.248 euros para un núcleo poblacional de 19.495 habitantes.

El primer edil señaló que "el objetivo es que todas las localidades estén referenciadas para con ello dar una serie de garantías a la hora de encontrar una dirección no solo por comodidad, sino también para facilitar las labores de los servicios de emergencia. Tenemos una población muy dispersa y este sistema nos será de una gran ayuda . García agradeció la colaboración de las asociaciones de vecinos, porque son quienes mejor conocen las zonas y nos han orientado a la hora de decidir las nomenclaturas". 

El Tapín

Comentarios