- La vivienda es el eje central del acuerdo presupuestario de Izquierda Unida
- Berros denuncia la “artimaña legal” a la que recurre el alcalde para “pagar a sus correligionarios políticos”
- Siero recibe más de 5 millones de euros de la convocatoria de los fondos europeos de Desarrollo Urbano Sostenible
- Inician los trabajos de construcción de una rampa accesible en el entorno de la Plaza Central de La Fresneda
- VOX acusa al Gobierno de Siero de poner en riesgo la salud de los vecinos con un servicio de aguas colapsado
POLíTICA
El PP exige al alcalde “transparencia” sobre la situación del convenio del Centro de Estudios de Inteligencia Artificial de Lugones
El Partido Popular reclaman responsabilidades al alcalde, el socialista Ángel García, al que acusan de “oscurantismo” y “dejación de funciones”, en el año y medio de la firma del convenio. Los populares instan al alcalde a actuar con “transparencia” y solicitan tanto el acceso al informe anual que, por convenio, debería haberse entregado el pasado mes de diciembre, así como participar en la Comisión Mixta de Seguimiento.
“La que se anunció como una de las inversiones más importantes e ilusionantes para este mandato en Siero, parece ser ya el gran fracaso del alcalde”, han señalado hoy los ediles del PP Graciela Velasco y Borja Lapuerta. En una rueda de prensa en la antigua casa de la cultura de Lugones, sede del CEISIA, los concejales del PP han apuntado al regidor como responsable máximo de la situación en la que se ha llegado, “con una total ausencia de información en todo este año de vigencia del convenio, ante una actividad que supone 100.000 euros anuales a las arcas municipales”.
“Es sorprendente que la primera referencia que tengamos sobre la actividad desarrollada por el CEISA fuese el pasado mes de noviembre y en respuesta a preguntas realizadas por el PP en el mes de octubre, después de año y medio de vigencia del convenio”, apuntó Velasco quien vinculó la preocupación llevada al Ayuntamiento por su grupo municipal a la primera reunión celebrada por la Comisión Mixta de Seguimiento. Según indicó la edil popular, el convenio recoge que dicho órgano debe de reunirse dos veces al año, en otoño y en primavera; sin embargo, tan solo consta la reunión mantenida el pasado mes de noviembre. “Todo apunta a que, si desde el PP no llegamos a preguntar por el seguimiento del trabajo del CEISA en Lugones, probablemente la Comisión ni se hubiera reunido, como sucedió la pasada primavera”.
En este sentido, y acogiéndose de nuevo a lo indicado en el convenio, Velasco ha reclamado que el PP pueda tener representación con voz, pero sin voto, en las siguientes convocatorias de dicha Comisión Mixta de Seguimiento, así como “conocer el calendario y la nueva hoja de ruta marcada por el Ayuntamiento, si es que la hubiese”. Los populares también reclaman al alcalde informar si se respondió a la Universidad cuando “el pasado mes de noviembre se pusieron a disposición del Consistorio para trabajar estrechamente con el Ayuntamiento de Siero para dar la máxima celeridad a las acciones previstas para este centro y planificar un plan de acciones”.
El silencio administrativo guardado hasta el momento por el Ayuntamiento hace que los populares entienden que, en este caso, “el alcalde haya actuado a como nos tiene acostumbrados: hace la foto para anunciar a bombo y platillo un proyecto importante para el concejo, para después despreocuparse y olvidarse del mismo. Se le olvida que lo verdaderamente importante es la gestión”.
En esta línea también se manifestó el también concejal del PP Borja Lapuerta al reclamar “el acceso al informe anual de actividad de CEISA que, según recoge el convenio, tuvo que entregarse el pasado mes de diciembre, y que justifica la cuantía de esos 100.000 euros anuales que el Ayuntamiento de Siero”. Lapuerta salió también defensa de los demás colectivos del concejo a los que “se les asfixia con la burocracia al reclamarles una cantidad enorme de documentación para optar a ayudas municipales, y aquí no se esté realizando un control eficiente de los recursos de todos los sierenses”.
Espacios disponibles para los colectivos
Sobre el espacio habilitado para el CEISIA; en la antigua casa de la cultura de Lugones, desde el PP han vuelto a reclamar habilitar los espacios disponibles para los demás colectivos sociales, culturales y vecinales de Lugones.
“La falta de espacios municipales a disposición de los colectivos de Lugones es una de las mayores reivindicaciones de los vecinos que el Ayuntamiento no está teniendo en cuenta”, apunta Graciela Velasco, quien ve en la antigua casa de la cultura “el espacio idóneo para poder dar respuesta a tal petición”.
No es la primera vez que desde el PP lanzan esta propuesta sin haber tenido, hasta el momento, una actitud positiva a la misma desde el equipo de gobierno del PSOE. Velasco recuerda que los gastos del centro, utilizado ahora mismo solo por el CEISA; “corren a cargo del Consistorio”, y que, además “sólo se utiliza la tercera planta, estando disponibles todos los demás espacios en una ubicación, además, idónea dentro del casco urbano de Lugones”.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Comienzan las obras de mejora de las antiguas escuelas Pañeda, en la parroquia de Anes
- Ciudadanos Siero pide reforzar con actividades en la calle la campaña de Navidad
- La exposición "Guajes Mineros. La memoria de los niños del carbón" se pudo ver en el colegio público de Granda
- Iniciadas las obras de construcción del nuevo aparcamiento disuasorio en el acceso Este de Pola de Siero
- El alcalde de Siero propondrá al pleno la subida de su sueldo a los 67.000 euros
- Las obras de la nueva Escuela Infantil “Los Polesinos” de Pola de Siero entran en su recta final