- Cadasa amplía su presupuesto para impulsar proyectos estratégicos en Pravia, Valdés, Gijón y Siero, que movilizarán una inversión de 54 millones
- Adrián Barbón: “A mí la corrupción me da asco y los corruptos me repugnan”
- IKEA invertirá seis millones de euros en tres años para mejorar su tienda de Siero
- La Autoescuela Aldaba cuenta con una nueva oficina en Lugones en la que apuesta por el uso de las nuevas tecnologías y nuevos métodos de enseñanza
- Diego Ruiz de la Peña: “El PSOE tiene un problema con las infraestructuras: las cercanías deberían ser una prioridad del gobierno de Barbón”
ASTURIAS
El PP exige aprobar un marco regulador para la instalación ordenada de los parques de baterías en Asturias
El PP urge aprobar un marco regulatorio para la instalación ordenada de parques de baterías en Asturias y “evitar el desastre que asoma” El diputado regional Luis Venta urgió hoy junto al PP de Siero y al portavoz municipal Juan Luis Berros, así como con vecinos de Argüelles, al Gobierno de Barbón a aprobar de inmediato un marco regulatorio para una instalación ordenada de parques de baterías en Asturias y “evitar el desastre que asoma”.
Los populares pidieron también de nuevo suspender los proyectos que están en tramitación y que despiertan las quejas de los vecinos pues están planeados en lugares próximos a viviendas, por ejemplo, como es el caso de los parques previstos en Argüelles (Siero).
“Barbón se niega a regular la implantación de los parques de baterías, dando de esta forma la espalda a los asturianos que se puedan ver afectados, como es el caso de los vecinos de Argüelles”, denunció el diputado regional junto a la también diputada y presidenta del PP en Siero, Beatriz Polledo, Berros y concejales populares en Siero, acompañados de varios vecinos.
El diputado acusó a los consejeros Roqueñí (PSOE) y Zapico (IU) de “engañar” a los vecinos pues comprometieron un decreto este año y, a estas alturas, aún no hay nada aprobado. Por tanto, este Gobierno lo que está haciendo “es dar autorizaciones y a partir de ahí regular, a hechos consumados. Y eso no vale”, censuró el diputado popular.
“Hay un contubernio entre Roqueñí y Zapico, retrasando las directrices, para salvar todos los proyectos en suelo industrial, aunque estén cerca de viviendas”, advirtió Venta.
El diputado explicó que el decreto de autorizaciones no afecta a proyectos en suelo industrial aunque estén cerca de la viviendas y aquí es donde el Gobierno “está haciendo trampa a los vecinos”: algunos suelos industriales pueden estar en zonas de exclusión por su cercanía a viviendas, pero si no hay directrices, como es el caso de Arguelles, será difícil evitar esta implantación. Es decir, unas baterías en suelo industrial al lado de viviendas estarán en una zona de exclusión, pero sin directrices, ahora tienen vía libre, añadió.
Venta recordó que Barbón envió hace un año a Sevilla a miembros de su Gobierno para “vender” Asturias como destino para la instalación de almacenamiento de energía en baterías, calificándolos de “estratégicos” para el Principado de Asturias.
Precisamente, el pasado mes de junio en la Junta General del Principado, a instancias del PP, fue aprobada una iniciativa para regular la instalación de parques de baterías ante el “caos” de solicitudes de empresas que ven Asturias como un “chollo normativo” al carecer de regulación.
En contra de la moción municipal aprobada en julio
El portavoz municipal Juan Luis Berros denunció, por su parte, la “intervención personal” del alcalde en todo este tema, al que acusó de actuar “con nocturnidad y alevosía”.
Y con esta actitud, además, el Ayuntamiento de Siero va en contra de su propio mandato, censuró Berros, pues el pasado mes de julio fue aprobada una moción que establecía una distancia mínima de los parques de baterías a las viviendas en el concejo.
Noticias relacionadas
- El Principado entregará a los ganaderos crotales electrónicos para los animales nacidos a partir de junio de 2024
- El Gobierno de Asturias activa el protocolo por episodios de contaminación del aire en su nivel de aviso en la zona de Oviedo y lo mantiene en Gijón
- El Principado plantea establecer un nuevo marco de gobernanza conjunta con los concejos del área central metropolitana
- El Principado adjudica en 11,2 millones las obras del nuevo colector para evitar los vertidos al río Nora
- El Principado amplía la cobertura bucodental a los menores
- Cogersa celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con un debate escolar sobre la emergencia climática