- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregó 300 bollos
- Los feligreses de la Urbanización La Fresneda, San Miguel y Bobes acudieron a la entronización como canónico de José Luis Fernández Polvorosa, en la Basílica de Covadonga
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones está de vuelta tras pasar unos días en Cataluña
- El Rey Felipe VI, Socio de Honor de la Fiestas de San José de Corripos desde hace 24 años
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones visita Cataluña
SOCIEDAD
Los vecinos de Lugones se vuelcan con el II Mercadillo Solidario Soñando Muñecas
La Asociación Soñando Muñecas, en colaboración con el Ayuntamiento de Siero, organizó su II Mercadillo Solidario en el Centro Polivalente de Lugones, que este año se inició el sábado por la tarde y finalizará hoy domingo, por la tarde. La presidenta del colectivo, Ana Blanco, aseguró que el dinero recaudado en esta iniciativa se destinará a potenciar la educación en Etiopía. “Muchos de los productos que vendemos fueron donados por familias, como son los juguetes y también cosas que puedan tener por casa que no usan, que estén en buen estado. Contamos con muchas cosas de artesanía hechas a mano, que nos han hecho también amigos y personas cercanas a nosotros que tienen muchísimo valor. También tenemos productos de cosmética ecológica, que proceden de una tienda de Avilés, que es Esencial Avilés”, afirmó.
Blanco recordó que viajaron a Etiopia en septiembre, ya que trabajan junto a la ONG Omo´s Morningstar Children para ayudar a 50 niñas a las que quieren dar una educación, ya que viven en un recinto durante la época escolar, “durante el curso las estamos alimentando, proporcionando ropa, material escolar y van al colegio público del pueblo, donde está este recinto, que es Turmi, un pueblo que está al sur de Etiopía. Es una zona con muy pocos recursos y nosotros estamos ahí tratando de echarlos para adelante. Estas niñas proceden de grupos étnicos, de las tribus de alrededor del Valle del Lomo, que es donde está Turmi, y estas niñas en otras condiciones estarían destinadas a matrimonios forzados con 12 años. No tienen proyección de futuro y estamos tratando de darles un poco de poder, de empoderarlas y de que sean capaces de tener acceso a la educación y con ello el desarrollo”, explicó.
Noticias relacionadas
- GALERÍA DE IMÁGENES: Las fiestas del Carbayu se despiden hasta el año que viene
- El miércoles 7 de junio arrancan las fiestas de La Fresneda
- Juan José Suárez Bartolomé recibió el Pin de Oro 2024 de la Sociedad de Festejos de Santa Apolonia
- La Asociación Camino de Santiago Siero Jacobeo organizó una misa en honor a los socios fallecidos
- La segunda pasarela de mayores de Lugones contó con su propio Pitufo Gruñón
- La Asociación de Vecinos del Valle de Forfontia busca renacer