- Los feligreses de Feleches participaron en la procesión del Corpus Christi
- Más de 150 coches clásicos se dieron cita en el prado de las fiestas de Feleches
- La Asociación Siero Jacobeo realizó la segunda etapa del GR 109 entre Niserias y Arenas de Cabrales
- La Asociación de Mayores de Valdesoto Grandoba homenajeó a sus socios mayores
- La Asociación Biodevas y los alumnos del IES Río Nora realizaron una limpieza de residuos en la playa de Verdicio
SOCIEDAD
Yéssica González y Angélica Rodríguez fueron las ganadoras de la Mejor Tortilla Salona
La pareja formada por Yéssica González y Angélica Rodríguez fue la ganadora de la Mejor Tortilla Salona, el certamen fue organizado por la Sociedad de Festejos de Pola de Siero, dentro de la programación de Les Comadres. El concurso se celebró en la Plaza Cubierta de Pola de Siero, donde se ha colocado una carpa para mejorar la acústica de la misma y poder contar con la calefacción.
En total participaron 11 parejas todas ellas amateur, ya que en un primer momento se iban a celebrar dos concursos uno para profesionales y otro para amateurs, pero finalmente se suspendió el de los hosteleros por la baja inscripción. Los participantes tuvieron hora y media para cocinar este plato típico de comadres.
El jurado estaba formado por Juan Riestra, cocinero y propietario de La Flaca, Montse Fonseca, cocinera del Biloba y ganadora el pasado año de este concurso, Ana Rosa Nosti, concejala de Festejos y David Castañón crítico de cocina y bloguero en “Les Fartures”. Lo que se valoró principalmente era el sabor. Además de Yéssica y Angélica, también ganaron Ana Díaz y Marta Cueva, que fueron las segundas y las terceras Estefanía González y Claudia Prada, todas se llevaron un diploma, un mandil, las primeras consiguieron 100 euros, las segundas 80 euros y las terceras 60, en vales para gastar en los comercios, servicios y establecimientos hoteleros que colaboran con la Sociedad de Festejos.
La presidenta del colectivo, Lucía Noval, recordó que esta es la segunda edición del certamen y el objetivo es recuperar la tradición de este plato, que es complicado y laborioso de realizar. “Se usa una cebolla chata, que es más complicado pochar, después hay que limpiar muy bien las sardinas salonas, incluso se usan pinzas para quitar las espinas más pequeñas, algunas personas hasta le echan leche. Nos han explicado que la mejor manera de limpiar las sardinas es envolverla en papel de periódico y ponerla entre las bisagras de la puerta, cerrarla y aplastarla allí para que después las espinas y la piel salgan mejor”, narró.
Noticias relacionadas
- Siero encendió la Navidad
- Los estudiantes del colegio de Carbayín Bajo aprenden sobre kárate y diversidad funcional
- Los alumnos del colegio Hermanos Arregui se lo pasaron de miedo celebrando Halloween
- Siero reconoce la labor de los alumnos que actuaron como guías turísticos de Pola
- La Asociación de Mayores de Valdesoto Grandoba repartió el bollo entre sus socios
- Los escolares de Pola aprendieron sobre la localidad gracias a los alumnos del ciclo de Turismo del IES Río Nora