- Kamante Teatro representará La Regenta el 24 de octubre a las 20 horas en al Auditorio de Pola de Siero
- La Banda de Música de Siero debutó con gran éxito en Cataluña
- El Museo del Títere tiene programada una nueva exposición: «TESOROS del MUSEO».
- La Agrupación Folclórica Cuélebre celebrará su XVII Festival Folclórico el 18 de octubre, en el Centro Polivalente Integrado de Lugones
- Miguel Granda Cué presentó su primer libro “Requiem Aeternam”, en Pola de Siero
CULTURA
El encendido de la mecha de Saús da inició a la I Semana del Arte Urbano de Siero
La Asociación polArte celebra su I Semana del Arte Urbano de Siero, que se inició el sábado 23 de noviembre en la Plaza Cubierta de Pola de Siero, donde cuentan obras de 50 artista, algunos de ellos son de galería o museo, como Elena Rato e Illán Castaño. También cuentan con muralistas no solo de Asturias, sino también llegados de otros puntos de España e incluso internacionales como de Argentina. Hay fotógrafos y artistas que normalmente trabajan en la calle como: Sentido, Ser y Star, La Cartera de los Recuerdos y 6P.
Además, se van a estar pintando en directo cajas eléctricas y el muro de enfrente del centro de salud. Desde las doce y media se ha estado pintando para el concurso de arte urbano, van a pintar, algunos con spray, otros con pintura, son diferentes chicos y chicas que hacen estilos muy diferentes. También hubo un desayuno artístico y muchos talleres a lo largo de todo el día.
Pero el arranque fue el encendido de manera simbólica el “Mechero de Saús”, dentro de la Plaza Cubierta. “La historia de la llama es que como en Saús encendió ese mechero, que simboliza un poco la tradición minera que tiene Siero, porque a veces se nos olvida un poco que es un concejo minero. Entonces esa llama hace un par de años se apagó. Lo mismo que se apagó y se fue cerrando la minería y demás. La minería dio un sentido a muchas zonas de Siero, hizo que hubiera más población. Y entonces esa llama que se apagó nosotros queremos revivirla, pero es una llama distinta, es la del arte y la cultura, para que ponga a Siero, también sirva para su desarrollo, para que la gente también vea que Siero está en el mapa, por su arte, por su cultura, y entonces queremos mantener esa llama viva, al alcance también de todo el mundo”, comentó Noelia Blanco, portavoz de polArte.
Noticias relacionadas
- El Museo del Títere ofrece el domingo 5 de febrero un taller para toda la familia para hacer un dinosaurio
- La obra de teatro ¡Vuelve, Raffaella! se representará en el Auditorio de Pola de Siero el sábado 4 de febrero
- El Museo Taller de Títeres organiza el taller “Haz un teatro de sombras” el domingo 26 de marzo a las 18 horas
- El Centro Polivalente de Lugones acoge el concierto Automatic Kafka
- Muñó ya tiene su propio libro de historia.
- Mónica Morado presentará su disco “Ademanes” en el Centro Polivalente de Lugones