- Etelvino Vázquez recibirá el Premio Oh! De Honor 2025
- Siero Musical cerró la celebración de su centenario con un gran concierto
- Fran Copper presentó su cómic “Superlativo” de la mano del autor lugonense, Fernando García Magdalena
- La Coral Polifónica San Félix celebró el XVIII Encuentro Coral de Navidad
- PolArte apagó la llama del arte y dio por concluida su Semana dedicada al Arte Urbano de Siero
CULTURA
La Saus prende la llama del arte
Tras 55 días de cuenta atrás, polArte presenta la primera Semana del Arte Urbano de Siero, la SAUS. Un proyecto lleno de arte que pretende convertir a La Pola Siero en un referente cultural y artístico.
En el Mechero de Saús, prendía la llama de la minería y en la SAUS prende brilla la llama del arte, un giño al pasado, para crear un nuevo presente con visión de futuro.
El fin de semana del 23 y 24 de noviembre se desarrollarán las principales actividades y eventos de la SAUS. La Plaza Cubierta será el espacio en el que se ubicará el MAUS, un mercado de arte y artesanía y el museo de arte urbano de Siero, el MUSAUS, donde se encontrarán obras de artistas que normalmente trabajan en la calle, junto con las creaciones de quienes suelen exponer en espacios museográficos. polArte quiere acercar el arte a la gente y sacar el lado artístico que llevan dentro, por eso han diseñado distintos talleres, en los que se puede participar después de apuntarse en el stand de polArte. Para completar las actividades del fin de semana, hay charlas, performances y música a pie de calle.
Convertir las calles en un museo es un reto para polArte, por eso habrá también un concurso de arte urbano, el CAUS, en la calle José Luis Quirós Álvarez. En ese espacio, diez artistas estarán pintando en directo el sábado 23 y el domingo 24. Además, otros creadores pintarán cajas eléctricas en el Parque de Alfonso X el Sabio y la calle Alcalde Parrondo el mismo fin de semana y, durante la semana siguiente, en diversas localizaciones.
Durante la semana, del 25 al 29 de noviembre, se podrá conocer de cerca la técnica del paste up, elaborando un mural dedicado a diferentes mujeres de la historia y siendo partícipes del proceso de restauración de alguna obra de arte urbano. Toda esa creatividad dejará huella en La Pola y por eso, el jueves 28, habrá una gran visita guiada, en la que se explicarán algunas de las obras emblemáticas de nuestras calles, junto con las nuevas incorporaciones.
Una semana tan artística no podía concluir sin más, así que, el viernes 29, una procesión artística llegará a las 20:00 horas a la plaza del Paraguas en donde, tras un concierto de Chino el Indio y Gary, la llama del arte se apagará hasta la próxima edición.
Noticias relacionadas
- Proyección de “El planeta” en la Pola Siero
- Adrián Conde estrena en el Auditorio de Pola su espectáculo “Check Out”
- "Títeres de sombra", en el Museo El Taller de Títeres del 25 de febrero al 31 de marzo
- La XLII Selmana del Folclor Astur organizada por el grupo El Ventolín se celebrará del 10 al 15 de abril
- Efrén de Andrés presenta su libro “Dame la risa” en el Llavaderu el 30 de octubre
- Conoce en bicicleta el arte que esconde la Senda del Nora