- Kamante Teatro representará La Regenta el 24 de octubre a las 20 horas en al Auditorio de Pola de Siero
- La Banda de Música de Siero debutó con gran éxito en Cataluña
- El Museo del Títere tiene programada una nueva exposición: «TESOROS del MUSEO».
- La Agrupación Folclórica Cuélebre celebrará su XVII Festival Folclórico el 18 de octubre, en el Centro Polivalente Integrado de Lugones
- Miguel Granda Cué presentó su primer libro “Requiem Aeternam”, en Pola de Siero
CULTURA
Gran éxito en el I Tour de Arte Urbano en Bicicleta organizado por PolArte
La Asociación PolArte organizó el I Tour de Arte Urbano en Bicicleta por la Senda del Río Nora en Pola de Siero. Una de las fundadoras del colectivo y la encargada de explicar cada muestra de arte, Noelia Blanco, explicó que el objetivo es que la Pola sea el referente del Arte Urbano en la región y lo largo del recorrido, que es de 5 kilómetros, los participantes se fueron encontrando diferentes obras, sobre materiales diversos, con estilos diferentes y creadas sólo para ese enclave.
“En la primera obra aparecen Adan y Eva, ya que es el origen de todo, pero hay más obras que hablan de la espiritualidad, más consciente y para estar más en consonancia con la naturaleza. Hay varios artistas que colaboraron y estas obras se quedarán ahí para que los cientos de personas que pasan por la senda puedan verlas y disfrutarlas. Queremos que la senda sea un museo al aire libre abierto a todo el mundo y que los vecinos se conciencien de que éste es el patrimonio de Siero y hay que cuidarlo”, afirmó.
Una de las artistas que ha participado en la senda y ha creado varias obras es la noreñense, Elena Rato, “es una iniciativa estupenda y conozco a Noelia por haber dado clase en el IES Río Nora, me animo siempre que puedo a participar. Hice una obra exprofeso para aquí, que se denomina “El Menú del Bar el Poder”, tiene un mensaje crítico. En mi línea de trabajo habitual es la abstracción, aquí me permito explayarme, en otros términos”, apuntó.
El presidente de PolArte, Eduardo González, también realizó una pieza para esta exposición urbana, “quisimos buscar una ruta diferente a las de siempre, porque ya realizamos varias por la zona urbana y vimos que en la senda había ya elementos que mostrar, y buscamos un nuevo circuito, por aquí pasa muchísima gente y más los fines de semana y quisimos dotarla con más obras y según se avanza se van descubriendo. Asisto a clases de pintura con Isabel Barón y mi pieza es una obra realizada sobre policarbonato que está metida en el agua, son los pies de una bailarina, que parece que levitan en el agua”, apuntó.
Noticias relacionadas
- Efrén de Andrés presenta su libro “Dame la risa” en el Llavaderu el 30 de octubre
- La iglesia de Valdesoto acogió el XI Encuentro Valdesoto Musical 2022
- El escritor lugonense, Fernando García Magdalena, presenta su nuevo poemario “Ciencias Antisociales”
- El Centro Polivalente Integrado de Lugones acoge el concierto del grupo gijonés Sylvain Wolf
- El viernes 14 de enero el Centro Polivalente de Lugones acoge el espectáculo “No solo zarzuela. Concierto lírico para piano y voz”
- El Museo El Taller de Títeres ofrece la visita “Manipulaciones” donde se descubrirá como dar vida a los títeres hasta el 20 de febrero