- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregó 300 bollos
- Los feligreses de la Urbanización La Fresneda, San Miguel y Bobes acudieron a la entronización como canónico de José Luis Fernández Polvorosa, en la Basílica de Covadonga
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones está de vuelta tras pasar unos días en Cataluña
- El Rey Felipe VI, Socio de Honor de la Fiestas de San José de Corripos desde hace 24 años
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones visita Cataluña
SOCIEDAD
El maestro, José Manuel Arregui, recibe su reconocimiento como una de las personas que acompañó a “los niños de la guerra”
A la entrada de las antiguas escuelas de Feleches ya se encuentra colocada la placa en honor al maestro, José Manuel Arregui, en la misma reza el siguiente texto: “Acompañó en su cuidado y educación a los más de mil niños evacuados a la Unión Soviética desde el puerto de El Musel, Gijón, el 23 de septiembre de 1937 a quienes el gobierno de la República deseaba poner a salvo de la contienda. El exilio se prolongó durante veinte años para aquellos “niños de la guerra”.
Esta iniciativa partió de la Asociación Niños de Rusia, que se creó hace tres años y está formada por los descendientes de esos menores. El objetivo de la Asociación es reivindicar la labor que hicieron sus padres y recordar esa parte de la historia. La colocación de esta placa forma parte del proyecto denominado “Geografía e historia de los niños de la Guerra”, que está compuesto por el reconocimiento a los 20 maestros. La primera placa que se colocó fue la de la maestra Mercedes Rodríguez Fernández “More”, en el centro social de Cayés. En el caso de Arregui es la quinta placa que se coloca.
En el acto intervinieron el presidente de la Asociación Francisco Lago, el vicepresidente, Gonzalo Barrera, el sobrino de José Manuel Arregui, Urbano Arregui, el presidente de la Asociación de Vecinos de Feleches, Emilio García, y el alcalde de Siero, Ángel García.
Arregui comentó que el maestro Arregui ejerció su profesión en Feleches del 30 hasta el 36, que se fue a Rusia. “Nació en 1908 y siempre estuvo con mi padre, Urpiano, aprobaron la carrera juntos en 1928, José Manuel vino a dar clase a Feleches y mi padre fue a Collao iban a trabajar en bicicleta o andando los dos. Ellos dos eran el bloque más joven de los hermanos Arregui, pero la carrera más singular fue la de él, que dio clases en Rusia y Chile, además ha recibido muchos homenajes como el de la Escuela Diplomática y estuvo enseñando español en la universidad. Lo que más me llama la atención es que tras más de 50 años de su regreso de Rusia y 25 de su fallecimiento se le siga homenajeando, eso es un gran mérito y me llama la atención su arraigo”
Noticias relacionadas
- Los alumnos del colegio Hermanos Arregui se lo pasaron de miedo celebrando Halloween
- Gran éxito de las XXXI Jornadas Micológicas de Pañeda
- La Cartera de Los Recuerdos realiza un proyecto con el fin de visibilizar el Alzheimer en el Día mundial de esta terrible enfermedad
- La Asociación Boiodevas inicio octubre con varias actividades
- Biodevas, la asociación asturiana que más actividades gratuitas ofrece
- Los estudiantes de secundaria y bachillerato de Siero acudieron a la representación teatral de Pamela Palenciado, organizada dentro de las actividades del 8M