- La Asociación Soñando Muñecas celebrará su Mercadillo Solidario el 30 de noviembre, en el Centro Polivalente Integrado de Lugones
- La Asociación Cultural Los Hórreos de Molleo celebra el sábado 13 de diciembre su comida de Navidad
- Cruz Roja celebró un Amagüestu intergeneracional, en Lugones
- Las XXXV Jornadas Micológicas de Pañeda Nueva se celebran el 16 de noviembre
- El colegio Hermanos Arregui celebró el Amagüestu
SOCIEDAD
Muñó celebró su III Encuentro-degustación de sidra casera
El pueblo de Muñó celebraba el domingo 26 de mayo, por tercer año consecutivo, su encuentro para degustar sidra casera elaborada y cedida por ocho vecinos del pueblo o que tienen sus raíces allí. Alfredo Blanco, de Los Ablanos; Héctor Vigil, de Escucha; Luis Meana, de Coroña; Manolito Valdés, de La Riestra; Pepín García, de La Bonía; Rosendo Cosío, de Güergu; Tino Nuño, de Barbales y Vidal González, de Peruyera, aportaron la sidra hecha por ellos mismos y recibieron sus diplomas de agradecimiento por parte de la Asociación Escueles de Muñó, Asecevi, organizadora del evento. Por su parte, varios vecinos y vecinas llevaron tortillas, empanadas y pinchos variados que, unidos a los elaborados por integrantes de la asociación, dieron lugar a infinidad de aperitivos para acompañar la sidra degustada por los asistentes.
El Club Sierense de Amigos de la Manzana también colaboró cediendo sidra elaborada con manzanas de su pumarada, mientras que la sidra dulce para los niños y niñas o quienes no quisieran beber alcohol procedía del Llagar de Bernueces. En total, juntaron cincuenta cajas de sidra.
“Este año, como novedad, quienes quisieran podían traer también la comida y quedarse a comer aquí, pues el año pasado varias familias me preguntaron por esa posibilidad y, con ese fin, hemos instalado una carpa más grande con cincuenta mesas y doscientas sillas”.
El presidente se mostraba muy satisfecho con la numerosa asistencia al evento, celebrado en el campo de la iglesia parroquial “que es donde venimos a misa, a bodas, entierros, comuniones, bautizos y también donde se celebran las fiestas del pueblo; entonces me parece muy guapo que también nos reunamos aquí a comer juntos”.
Por ocho euros que costaba comprar un vaso, cada persona podía disfrutar de los aperitivos y la sidra que quisiera, pues “aunque la bebida y el pincheo son gratis, lo que pagamos es el techo y el sitio donde estar”, explicaba Vidal González, “con diecinueve personas trabajando entre escanciadores, camareros y cocineras”. Y todo ello amenizado por el lujo de la música y las voces de las mujeres de El Ñeru de Ra.
El presidente quiso mostrar su agradecimiento y el de la asociación “a todas y cada una de las personas que nos han acompañado y ayudado, ya fuera trabajando, donando la sidra, trayendo pinchos o comprando vasos, porque gracias a ellas esta fiesta es posible y sigue creciendo”.
Noticias relacionadas
- Ángela Cueto autora del cartel conmemorativo del 8 de marzo en Siero
- La quedada carnavalera de Mude Gus se dedicó a los Pitufos
- Aliatar visitó a los alumnos del colegio de La Ería
- El Hogar del Pensionista El Carmín de Pola de Siero celebró su Fiesta del Socio
- La Cofradía de San Antonio de Lieres recaudó 1.913 euros para Manos Unidas durante las fiestas
- Les Comedies de Valdesoto recordaron de manera muy emotiva a Javi Castro









