- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregó 300 bollos
- Los feligreses de la Urbanización La Fresneda, San Miguel y Bobes acudieron a la entronización como canónico de José Luis Fernández Polvorosa, en la Basílica de Covadonga
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones está de vuelta tras pasar unos días en Cataluña
- El Rey Felipe VI, Socio de Honor de la Fiestas de San José de Corripos desde hace 24 años
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones visita Cataluña
SOCIEDAD
La lluvia hizo acto de presencia en la misa en honor a la Virgen de la Cabeza de Meres
La imagen de la Virgen de la Cabeza de Meres no pudo salir en procesión por la gran cantidad de lluvia que cayó mientras tenía lugar la solemne misa, aun así, los miembros de la Sociedad de Festejos la cargaron a hombros y realizaron una pequeña procesión en la capilla. Fueron muchos los feligreses que se acercaron al prado de la fiesta para disfrutar de la misa, de la música la Asociación Folclórica El Piñote y la sesión vermú.
El Obispo Emérito de Santander, Manuel Sánchez Monge, y el Arzobispo de Oviero, Jesús Sanz Montes, presidieron la celebración, pero la homilía corrió a cargo del Obispo y se centró en aconsejar a las familias que dejen a sus adolescentes y jóvenes crecer, “la vida no es un camino de rosas, hay dificultades, por eso los adolescentes y los jóvenes tienen que aprender a hacer frente a los problemas y las dificultades con fortaleza y audacia, aunque también con prudencia. También tienen que saber tomar decisiones, ya que estas no se pueden posponer o prolongar en el tiempo hay que ser seguros y no tener miedo a tomar decisiones. Las decisiones ayudan a crecer y a superar las dificultades”, afirmó.
El sacerdote de Meres, Manuel Alonso, recordó que tienen dinero ahorrado de estos años para poner en marcha la obra de construir una sacristía y un baño para la capilla, “esta es una obra demandada por los feligreses, porque estamos escasos de espacio y la campaña de recogida de donaciones está abierta. Las celebraciones en la capilla se hacen toda la semana de la novena, la capilla está disponible para celebrar la misa, traer flores, además vienen colegios a visitarla y celebrar con la Virgen. El mes de mayo es el de más actividad, aunque también viene mucha gente a rezar”, apuntó.
Noticias relacionadas
- Portada de Siero
- Crece “El Bosquín del Peña” con 60 nuevos abedules y castaños en el Parque Perirubano de Pola de Siero
- Mude Gus celebró su 15 aniversario con un viaje a la Cueva de Infiesto
- Los Pitufos viajan del polígono de Proni, en Meres, a todo el mundo
- La Asociación Siero Jacobeo realizó las dos primeras etapas del Camino de Invierno
- El parque de La Cebera acogerá una de las actividades del IV Biomaratón de Flora española en Asturias