- Los días 13 y 14 de septiembre tendrá lugar el IV Encuentro Motero de los Potrincos de Cayés
- GALERÍA DE IMÁGENES: Lugones y La Pola sacaron en procesión a La Borriquilla
- Aurora Cienfuegos: “La Cofradía ha conseguido mantener la tradición y situar a Lugones en el mapa de las celebraciones religiosas”
- El 25 de abril se celebrarán las II Xornaes Interxeneracionales: “Valdesoto de ayeri a güei”
- Josefa Rodríguez fue homenajeada como Jubilada Mayor por la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones
SOCIEDAD
El parque de La Cebera acogerá una de las actividades del IV Biomaratón de Flora española en Asturias
Llega a Asturias una nueva edición del Biomaratón de Flora Española (BFE), un evento colaborativo y altruista cuyo objetivo principal es fomentar el interés de la sociedad por la diversidad vegetal de nuestro país.
Impulsado por la Sociedad Botánica Española, este IV Biomaratón de Flora tendrá lugar del 16 al 19 de mayo, coincidiendo esa semana con el Día Internacional de la Fascinación por las plantas.
Durante los días que dura este IV Biomaratón de Flora Española en Asturias, se llevará a cabo un paseo botánico por el Parque de La Cebera, en Lugones el sábado 18 de mayo de 10 horas a 13 horas, en el que los participantes fotografiarán e identificarán las especies de flora presentes en la zona con el apoyo y las explicaciones de expertos en la materia.
También durante estos días se puede salir al campo para conocer la biodiversidad vegetal de todos los puntos del Principado de Asturias y compartir las observaciones de flora a través de la aplicación iNaturalist, un proyecto al que cualquiera puede unirse con el objetivo de “capturar” con una cámara (como la del teléfono) las especies vegetales. Posteriormente, botánicos, naturalistas y aficionados ayudarán en la identificación de estas. De esta manera, todo el mundo puede participar y aprender. Para unirse al proyecto solamente hay que registrarse en la plataforma gratuita iNaturalist https://www.inaturalist.org Una vez en esta página se debe buscar el proyecto IV Biomaratón de Flora Española.
Esta nueva edición es posible gracias a la ayuda que brindan numerosos coordinadores para gestionar y organizar el evento, así como por la labor de divulgación y apoyo que presta más de cien instituciones.
Ceguera vegetal (Plant Blindness): el origen de Biomaratón de Flora
La desconexión que existe hoy en día de la sociedad con respecto a la botánica y las plantas es conocida como ceguera vegetal. Este hecho fue el que motivó que un grupo de profesionales de la botánica creasen este evento que se celebra en toda España desde hace cuatro años con el fin de dar visibilidad al mundo de las plantas.
El Biomaratón de Flora Española supone un acercamiento entre botánicos, naturalistas aficionados y ciudadanos en general y también una oportunidad de reconectar con la naturaleza, descubrir nuestra diversidad vegetal y aprender a apreciarla y protegerla.
Noticias relacionadas
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones entregó el bollo a sus socios
- El Grupo de Montaña Picu Fariu organiza “Les XXIII Xornaes de Montaña" del 21 al 26 de marzo
- Los alumnos del Celestino Montoto recaudan dinero para su viaje de estudios a Madrid
- Jorge Vargas y Edison Escandón fueron los ganadores del Concurso de Escanciadores de Agrosiero
- Los alumnos de 2º de Bachiller del IES Astures celebraron su graduación
- La Comisión de Obras de la iglesia de Pola de Siero subasta el 14 de julio un cuadro para hacer frente a los últimos remates de la primera fase de la rehabilitación