- Cogersa sacará a licitación la próxima semana el proyecto del centro de preparación para la reutilización de Siero por 722.975 euros
- Masnorte y Bexie Group firmaron una alianza para trabajar en el sector de las energías renovables
- El Principado concede autorización para la construcción de dos parques de baterías en suelo industrial en Corvera y Siero
- El Principado reitera que no hay encaje legal para permutar pisos de la barriada minera por las nuevas viviendas de Pumarabule, en Siero
- El PP exige aprobar un marco regulador para la instalación ordenada de los parques de baterías en Asturias
ASTURIAS
Se pone en servicio el Tercer Carril de la autopista “Y”
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, junto al presidente del Principado, Adrián Barbón, y los alcaldes de Siero y Llanera han inaugurado el tercer carril de la autopista “Y”, la A-66 entre Lugones y Matalablima, que mejorará la movilidad en la principal arteria de comunicaciones del área metropolitana. “Con estos más de 4 kilómetros estamos ampliando también el carril adicional y la seguridad vial, además de la capacidad del sur de la “Y”. Se trata una obra que ha supuesto mucho esfuerzo y más de 30 millones de euros, ha sido necesario contar con dosis de paciencia y comprensión por parte de los usuarios y vecinos a los que quiero pedir disculpas por las molestias de las obras. Pero a partir de hoy serán los primeros en beneficiarse y en valorar este sacrificio”, destacó Sánchez.
En ese acto, la ministra ha confirmado que el AVE llegará al Principado el 29 de noviembre. Esa jornada, un miércoles, tendrá lugar el estreno oficial. Al día siguiente ya se podrá viajar en alta velocidad desde Gijón u Oviedo hasta Madrid.
Barbón ha subrayado su relevancia: “se trata de un hito histórico en el desarrollo de las comunicaciones del Principado, un acontecimiento que multiplicará el potencial turístico, industrial y logístico de Asturias. Simbólicamente, el 29 de noviembre es el día de inicio de la década del cambio”
"Este es un gran hito en la historia de Asturias, no solo por la inversión, que supera los 4.000 millones, sino porque desde la sensación de aislamiento que siempre tenemos, supone un salto fundamental", ha valorado el jefe del Ejecutivo. “Afrontamos una década de transformaciones fundamentales en lo económico, en lo social y en lo político y esta década del cambio tiene un hito inicial que es la inauguración formal de la variante”, ha añadido.
La variante ha sido la infraestructura más demandada por la sociedad asturiana desde el último cuarto del siglo XX. Desde la colocación de la primera piedra en 2004, han transcurrido casi 20 años. Durante estas dos décadas se han sucedido los anuncios fallidos sobre la puesta en marcha. Ahora, con los trabajos rematados y los informes favorables de la Agencia de Seguridad Ferroviaria, sólo queda pendiente finalizar la formación de los maquinistas.
Enlace de Robledo
La ministra aseguró que se está redactando el proyecto del enlace de Robledo, que conecta esta vía A-66 con la AS-II, que espera que esté listo a finales de este año, para poder someterlo a información pública y poder sacar la licitación. El presidente comentó que es prioritario para el Principado el enlace de Robledo.
Noticias relacionadas
- Siero y Llanera reciben la visita de la campaña itinerante “Generación D” para ayudar a la ciudadanía a mejorar sus habilidades digitales
- El PP afirma que la paralización del polígono de Bobes demuestra que Barbón es incapaz de solucionar sus propios trámites burocráticos
- Salud activa el máximo nivel de alerta por altas temperaturas en Asturias
- Fomento valora la inversión de 12,2 millones anunciada para la N634 entre Villamayor y Marcenao, que refuerza la cohesión territorial del oriente
- Se inaugura “Cinesa LUXE Parque Principado”, el primer cine de lujo con camas en España
- El Principado culmina el trámite administrativo que permitirá poner a la venta de manera inminente las parcelas de Sogepsa