- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- El Gobierno de Asturias propone un Pacto por el Medio Rural para afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el campo en un lugar atractivo para vivir y trabajar
- Salud inicia mañana la vacunación contra la gripe para todas las personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas
- Itvasa remite a la fiscalía los resultados de una investigación interna para que evalúe si constituyen hechos ilícitos contra la empresa
- El Boombastic organiza el “Last Dance” los días 16, 17 y 18 de julio en Asturias
ASTURIAS
Educación organiza la final autonómica de la competición 'CanSat' con más de 70 estudiantes y docentes implicados
La Consejería de Educación ha organizado, por segundo año consecutivo, en La Morgal (Llanera), la final autonómica de la competición CanSat. Más de 70 estudiantes y docentes de Secundaria han construido un minisatélite del tamaño de una lata de refresco, lo han lanzado dentro de un cohete y han realizado un experimento científico. Al evento han asistido la consejera, Lydia Espina, y el director general de Inclusión Educativa y Ordenación, David Artime.
La prueba está promovida por la Agencia Espacial Europea (ESA), a través de su oficina española de recursos educativos (Esero) que tiene sede en el Parque de las Ciencias de Granada. El Centro de Profesorado y Recursos (CPR) de Gijón-Oriente se ha encargado este año de preparar la fase asturiana, que se inició en noviembre con un curso formativo para seis docentes impartido por personal de Esero.
El desafío CanSat consiste en una simulación de un satélite real. El reto al que se enfrentaban los estudiantes era adaptar a ese espacio tan reducido todos los subsistemas que lo componen: la energía, los sensores o la comunicación. El lanzamiento del cohete alcanzó una altitud de 600 metros, aproximadamente. Por su parte, el descenso, asistido por paracaídas elaborados también por el alumnado, se aprovechó para desarrollar el experimento científico.
En este campeonato autonómico han competido diez equipos. El IES Ramón Menéndez Pidal, de Avilés, participó con tres grupos; los institutos Doña Jimena, de Gijón, y Astures, de Lugones, con dos cada uno, y con un equipo, el IES de Candás, el Peñamayor, de Nava, y La Corredoria, de Oviedo.
Además de poner a prueba la capacidad y habilidades de los participantes, los grupos -supervisados por sus tutores- debían llevar a cabo un proyecto espacial completo, que incluía también la búsqueda de financiación y el desarrollo de un plan de comunicación.
Valoración del proyecto
La consejera ha destacado que esta segunda edición de la competición CanSat en el aeródromo de La Morgal “servirá para consolidarla en Asturias” y ha valorado la participación de los centros de enseñanza en el proyecto: “Proporciona al alumnado un aprendizaje práctico durante todo el proceso y les familiariza con la metodología de investigación, tan necesaria para ejercer las profesiones científicas y técnicas”.
Además, les permite adquirir o reforzar sus conocimientos elementales de tecnología, física y programación; desarrollar sus capacidades sociales y el trabajo en equipo, las aptitudes comunicativas, fomentar el espíritu autocrítico, la creatividad y la motivación por aprender.
El equipo ganador de la prueba representará al Principado en la fase nacional de la competición, que se disputará los días 16 y 17 de mayo en Murcia. De ahí saldrá el finalista español, que participará en el programa internacional Ingeniero/a por un día, que tendrá lugar en el Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC), de la ESA, ubicado en la ciudad de Noordwijk, en los Países Bajos.
En la competición se conceden también varios reconocimientos al equipo con el mejor logro técnico, a la misión científica destacada, al de mejor difusión y patrocinio o al que demuestre mayores competencias profesionales.
Noticias relacionadas
- ASEAVA lanza su Plan Estratégico 2025–2028 con una clara apuesta por la profesionalización, la innovación genética y el desarrollo rural sostenible
- ASEMPOSIL y AREAS Empresariales se hermanan con Sandfor Bussiness de Irlanda y el Harlem Business Park Waarderpolder de Ámsterdam
- FORO Asturias pide al Principado que demuestre su compromiso con las razas autóctonas asturianas a través de los Presupuestos para el año 2023
- Un convoy de 50 camiones del Alimerka ha entrado en el Centro Logístico en Llanera
- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- El COPAE ofrece una charla informativa en Llanera el 26 de marzo sobre la nueva convocatoria de la PAC de 2025 y sus mayores ayudas a la producción ecológica