- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- El Gobierno de Asturias propone un Pacto por el Medio Rural para afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el campo en un lugar atractivo para vivir y trabajar
- Salud inicia mañana la vacunación contra la gripe para todas las personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas
- Itvasa remite a la fiscalía los resultados de una investigación interna para que evalúe si constituyen hechos ilícitos contra la empresa
- El Boombastic organiza el “Last Dance” los días 16, 17 y 18 de julio en Asturias
ASTURIAS
La Coordinadora Ecoloxista denuncia que Nieves Roqueñí mintió en la Junta General al decir que no ha habido autorización para el almacenamiento de baterías
Desde la Coordinadora Ecoloxista denunciamos que la Consejera de Transición Ecologica Nieves Roqueñi mintió en la Junta General cuando dijo ayer que “no ha habido ni una sola autorización para el almacenamiento de baterías en Asturias”
Hay que recordarle a esta señora que su Consejería ya ha autorizado 2 de los parques proyectados, uno en Salas y otros en Siero, sin atender las alegaciones que presentamos desde la Coordinadora Ecoloxista.
Si no hay más autorizados es gracias a nuestra labor informativa a los vecinos de los pueblos donde van estos proyectos de instalaciones eléctricas, del que nunca fueron informados ni por el Principado ni por los Ayuntamientos. De los 38 proyectos públicos que se conocen, solo están en zona industrial, 8 (3 en Oviedo, 2 en Gijón, 1 en Avilés, 1 en Mieres, 1 en Llanera) todos los demás van el resto en zona rural.
Nuestro principal argumento es la escasa distancia que habría entre los parques de baterías y las viviendas. La proximidad conlleva una fuerte contaminación electromagnética para la vecindad. Los datos recabados hasta ahora evidencian que la exposición excesiva a campos electromagnéticos aumenta el riesgo de leucemia en adultos, cáncer de mama o cerebral, y afecta por igual a hombres y mujeres.
La ubicación de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), en definitiva, debe atender a criterios prácticos y responsables instalándose en zonas industriales. Por otra parte, los riesgos que suponen este tipo de instalaciones en caso de colapso o accidente conllevan unas consecuencias irreversibles de suma gravedad, tanto para el medioambiente como para la salud humana, por lo que es inadmisible su instalación próxima a núcleos de población, por el elevado riesgo de incendios como se ha comprobado en muchos lugares del mundo donde se incendia con suma frecuencia con nefastas consecuencias para el entorno por los gases tóxicos y las aguas contaminadas de apagarlos.
Los parques de baterías presentan diferentes tamaños, desde los de dos contenedores de almacenamiento a instalaciones que incluyen hasta 200 contenedores. Ahora mismo existen 38 proyectos en tramitación pública de los 70 que reconoce el Principado que tiene en trámite, por lo que hay otros 32 que desconocemos ubicación y capacidad.
Ahora mismo los concejos asturianos con proyectos informados son; Salas, Salime, Siero (4 parques), Llanera (2), Mieres, Cangas de Onis, Oviedo (10), Avilés (2), Corvera, Lena, Colunga, Villaviciosa (2), Soto Ribera, Regueras, Piloña (3), Gijon (2), Candamo (2), Gozon (1). En su mayoría, se ubican sobre suelo agrícola alterando la coherencia visual del entorno.
Noticias relacionadas
- El Gobierno de Asturias garantiza que no perderá ni un minuto en poner en marcha las medidas acordadas con los sindicatos para mejorar la educación pública
- Los ganaderos vuelven a concentrarse por el futuro de sus explotaciones
- La Cámara de Comercio lanza en Llanera un programa para formar a directivos en la transformación digital de sus empresas
- El Gobierno de Asturias defiende el rigor en la concesión de los fondos para los planes de sostenibilidad turística
- La Junta Directiva de ASEAVA ha convocado la Junta General Extraordinaria para el día 15 de diciembre de 2024
- El PP exige finalizar la obra del tercer carril de la “Y” con una modificación presupuestaria para incluir la partida de 2023 este año