- El Gobierno de Asturias garantiza que no perderá ni un minuto en poner en marcha las medidas acordadas con los sindicatos para mejorar la educación pública
- El SEPA realizó un simulacro de activación del Sistema Acústico de Avisos a la población por accidente grave en las empresas de riesgo químico
- Cogersa inicia la jornada técnica sobre los residuos textiles
- Marcos Óscar Martínez participó en la audiencia de su Majestad el Rey de España a los Graduados Sociales de España
- El Colegio de Graduados Sociales entregó la medalla al mérito al Ayuntamiento de Oviedo, al Tribunal Superior de Justicia y al Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
ASTURIAS
La Coordinadora Ecoloxista denuncia que Nieves Roqueñí mintió en la Junta General al decir que no ha habido autorización para el almacenamiento de baterías
Desde la Coordinadora Ecoloxista denunciamos que la Consejera de Transición Ecologica Nieves Roqueñi mintió en la Junta General cuando dijo ayer que “no ha habido ni una sola autorización para el almacenamiento de baterías en Asturias”
Hay que recordarle a esta señora que su Consejería ya ha autorizado 2 de los parques proyectados, uno en Salas y otros en Siero, sin atender las alegaciones que presentamos desde la Coordinadora Ecoloxista.
Si no hay más autorizados es gracias a nuestra labor informativa a los vecinos de los pueblos donde van estos proyectos de instalaciones eléctricas, del que nunca fueron informados ni por el Principado ni por los Ayuntamientos. De los 38 proyectos públicos que se conocen, solo están en zona industrial, 8 (3 en Oviedo, 2 en Gijón, 1 en Avilés, 1 en Mieres, 1 en Llanera) todos los demás van el resto en zona rural.
Nuestro principal argumento es la escasa distancia que habría entre los parques de baterías y las viviendas. La proximidad conlleva una fuerte contaminación electromagnética para la vecindad. Los datos recabados hasta ahora evidencian que la exposición excesiva a campos electromagnéticos aumenta el riesgo de leucemia en adultos, cáncer de mama o cerebral, y afecta por igual a hombres y mujeres.
La ubicación de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), en definitiva, debe atender a criterios prácticos y responsables instalándose en zonas industriales. Por otra parte, los riesgos que suponen este tipo de instalaciones en caso de colapso o accidente conllevan unas consecuencias irreversibles de suma gravedad, tanto para el medioambiente como para la salud humana, por lo que es inadmisible su instalación próxima a núcleos de población, por el elevado riesgo de incendios como se ha comprobado en muchos lugares del mundo donde se incendia con suma frecuencia con nefastas consecuencias para el entorno por los gases tóxicos y las aguas contaminadas de apagarlos.
Los parques de baterías presentan diferentes tamaños, desde los de dos contenedores de almacenamiento a instalaciones que incluyen hasta 200 contenedores. Ahora mismo existen 38 proyectos en tramitación pública de los 70 que reconoce el Principado que tiene en trámite, por lo que hay otros 32 que desconocemos ubicación y capacidad.
Ahora mismo los concejos asturianos con proyectos informados son; Salas, Salime, Siero (4 parques), Llanera (2), Mieres, Cangas de Onis, Oviedo (10), Avilés (2), Corvera, Lena, Colunga, Villaviciosa (2), Soto Ribera, Regueras, Piloña (3), Gijon (2), Candamo (2), Gozon (1). En su mayoría, se ubican sobre suelo agrícola alterando la coherencia visual del entorno.
Noticias relacionadas
- La Ley de Calidad Ambiental reducirá parte del trabajo burocrático a los ayuntamientos, que asumirá el Principado
- Llamazares aboga por “adaptar la legislación a las necesidades actuales de las personas” para promover nuevos modelos, como el de cohousing
- El 112 celebró su día reconociendo la labor de los trabajadores del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias
- Los bomberos del SEPA denuncian que los 11 camiones forestales que compró el Principado no están en servicio porque presentan deficiencias
- Cogersa aprueba el presupuesto para 2025 y da luz verde al plan plurianual de inversiones, con 68 millones para desplegar nuevos proyectos de recogida de residuos y energías renovables
- El Principado incrementa un 75% los fondos para ayudas a proyectos arqueológicos, hasta los 70.000 euros