- Hijos de Luis Rodríguez recibe su segunda estrella Lean&Green por reducir un 30% su emisión de gases
- Álvaro Queipo, candidato único a la presidencia del PP de Asturias tras lograr el 85,14% de los votos de los afiliados
- Nieves Roqueñí: “Los residuos que llegan separados a Cogersa no tienen coste ni para los municipios ni para los ciudadanos”
- Medio Rural anuncia un paquete de ayudas para compensar los efectos de la enfermedad hemorrágica epizoótica en el sector ganadero
- El Principado anima a los ganaderos a realizar las pruebas veterinarias necesarias en sus explotaciones ante la sospecha de casos de enfermedad hemorrágica
ASTURIAS
El PP exige finalizar la obra del tercer carril de la “Y” con una modificación presupuestaria para incluir la partida de 2023 este año
El secretario general y portavoz de Infraestructuras del Partido Popular, Ávaro Queipo y al diputada nacional Paloma Gázquez, acompañados por los diputados de zona Pablo Álvarez-Pire y Beatriz Polledo; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Oviedo, Conchita Méndez; la portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de Llanera, Nuria Niño y el portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de Siero, Hugo Nava, exigieron una modificación presupuestaria de las obras del tercer carril de “Y”, ya que es una obra programada trianualmente para los años 2021, 2022 y 2023. “Viendo el trastorno que ocasiona, los problemas y siendo la vía que más tráfico soporta, no se puede permitir esto. Por lo que exigimos que para la anualidad del 2023 se realice una modificación presupuestaria, se emplee ese dinero en 2022 y se finalicen las obras lo antes posible”, explicó Gázquez.
La diputada aseguró que son 15 millones de euros los presupuestados este año, que comentó que ya va lenta para la ejecución de la obra, “para el 2023 son 5 millones, lo que exigimos es que estos 5 vengan a este año. La ejecución presupuestaria es muy baja en Asturias y la de esta obra especialmente”, destacó la diputada nacional.
Álvaro Queipo asegura que el tercer carril de la “Y” es “la obra de la vergüenza de Asturias”. “Tiene plazos de calzada romana, vemos que no termina de avanzar y es una carretera que da servicio a 60.000 usuarios a diario. Lleva desde 2019 en obras y la delegada de gobierno nos decía este año que no iba a ver ninguna razón por la que hubiera un retraso con respecto a esta obra y sabemos que es falso. La obra no va a estar acaba a principios de 2023, como se nos prometió y creemos que pueda estar finalizada para octubre de 2023 si no se hace algo. Necesitamos que se acelere el ritmo de las obras, por eso el Gobierno nacional debe poner todos los recursos necesarios para que la empresa pueda hacer su trabajo con la mayor rapidez posible. También pedimos claridad y transparencia a la delegada de gobierno, porque los vecinos de toda Asturias sufren todos los días y mes tras mes el tener que cruzar este tramos que está en obras y lo harán mucho tiempo más”, apuntó.
Queipo demanda a Barbón que convoque a la Alianza por las Infraestructuras, para que todos los agentes sociales puedan opinar sobre las infraestructuras de Asturias.
Noticias relacionadas
- La consejera de Transición Ecológica asume la presidencia de Cogersa e insta a “abordar con audacia" los retos de la gestión de residuos
- Becamos un reto, becamos tu afán de superación
- Barbón solicitará la declaración de Asturias como zona catastrófica a causa de los incendios
- La Familia Rodríguez, propietaria de Hijos de Luis Rodríguez S.A (Masymas) galardonada con el XIII Premio Familia Empresaria
- Cogersa gestionó 101.976 toneladas de residuos separados en los concejos el año pasado, un 22,6% del total
- El Principado destina 35,9 millones a ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, la modernización de explotaciones y la prevención de daños por fauna salvaje