- Los alumnos de 5 años del colegio Santa Bárbara de Lugones se graduaron
- Los alumnos del colegio La Ería se graduaron realizando un recorrido musical por los 50 años de historia del centro
- El Hogar del Pensionista El Carmín de Pola de Siero organiza la fiesta del socio el viernes 27 de junio en el Restaurante La Campana
- El domingo 22 de junio será la Primera Gran Final del XIII Concurso de Canción Asturiana Conceyu de Siero y se homenajeará a María Luisa Díaz Ordoñez
- Más de 150 alumnos de 1º y 2º de ESO del IES Juan de Villanueva se iniciaron en la práctica de La Petanca
SOCIEDAD
El gobierno de Cantabria publica el libro “Érase una vez el ultrafondo”, del escritor de La Fresneda, Joseph Millariega
La Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria ha publicado el libro nº 32 del antropólogo y escritor de La Fresneda, Joseph Millariega, que es muy conocido en la localidad debido a su profesión de antiguo funcionario de Correos y a que fue corredor de largas distancias, con 35 pruebas oficiales de 100 km en ruta en su haber, 12 carreras de 24 horas, así como otras de 48 horas y muchas otras de ultradistancia.
En la obra “Érase una vez el ultrafondo”, de 612 páginas, el autor trata de desvelar todos los secretos de esta práctica deportiva un tanto desconocida a través de sus experiencias personales y mediante un estudio antropológico llevado a cabo mediante la técnica del cuestionario abierto con atletas en activo de ambos sexos del Ultrafondo Cantabria, desvelando la mayoría de los secretos, gozos y sombras de las carreras de larga distancia, aunque dicho libro, al final del mismo, también contiene una investigación sobre los orígenes de la maratón (invasión persa de la Ática en el 490 a.C.), a partir de los estudios llevados sobre el terreno por el autor en Atenas y el acceso a documentos antiguos de la época, así como la explicación de cómo se llegó a la primera maratón de la Era Moderna en Atenas 1896.
De ahí el interés del Gobierno Cántabro por la obra, de la que ha sacado a la luz una edición en color, aunque también se publicará en otra editorial para que tenga acceso a tan interesante libro el gran público. La presentación todavía no tiene fecha, pero tendrá lugar en Santander. El antropólogo evolutivo asturiano también está trabajando desde hace casi dos años (a punto de concluir ya el libro) en la historia de una antiguo señorío eclesiástico entre los concejos de Valdés y Salas y de cómo Felipe II en el año 1581 lo expropió al Obispado de Oviedo, acudiendo el corregidor y juez de comisión Juan de Grijalva a dar la posesión a los nuevos regidores de la Corona y de cómo después fue comprado por los naturales, que lo gobernaron hasta que el decreto de las Cortes de Cádiz de abril de 1816 abolió los señoríos, por lo que dicho señorío se integró en otro ente municipal.
Noticias relacionadas
- La Asociación Comercio Local Siero organiza hoy viernes 7 de junio la “Noche Abierta” en La Pola
- Paella y misa el sábado de las fiestas de Muñó
- El Hogar de Pensionistas de El Berrón cerró su XXIX Mes Cultural con gran éxito
- Francisco Fanjul Gutiérrez asegura que es muy importante para la Pola haber recuperado Agrosiero
- El Restaurante Abrelatas gana el premio a la Mejor Tortilla
- Los exalumnos de las antiguas escuelas de El Acebal se reúnen por segundo año consecutivo