- La consejería de Ciencia, Industria y Empleo autoriza la conexión de uno de los parques de baterías de Argüelles, en Siero
- La Guardia Civil de Asturias investiga a dos personas como presuntas autoras de delitos de incendio forestal, uno ocurrido en Siero
- CEACTIVO, Autismoastur y ADPA dan las gracias a la FMC de Siero por dar cabida a un espectáculo inclusivo que tendrá lugar el 11 de octubre
- Siero se concentró por Palestina
- Los profesores de los colegios Hermanos Arregui y Celestino Montoto continúan manifestándose todos los miércoles
VARIOS
Los vecinos de Tiñana, Meres, Santa Marina, Hevia, La Paranza y La Belga exigen al coto Socasino que aumente el cupo de jabalíes en las batidas
Los vecinos de las parroquias de Tiñana, Meres, Santa Marina, Hevia, La Paranza y La Belga se concentraron delante del Ayuntamiento de Siero, el martes 18 de abril, para pedir al coto Socasino que aumente el cupo de jabalíes en las batidas, ya que consideran que el número de animales está descontrolado y están ocasionando muchos daños en sus fincas.
Enrique González, vecino de Tiñana y portavoz, comentó que ya realizaron diferentes reuniones para que el coto tomase las riendas y combatir este aumento del número de jabalíes. “A la segunda reunión acudió mucha más gente de otras localidades como Noreña y de parroquias como Anes y Argüelles, además de un representante del coto, que aseguró que es una Sociedad sin ánimo de lucro y que ellos tienen sus reglas independientes del Principado de Asturias y que no iban a matar más de tres jabalíes en cada batida. Ahora el cupo estaba en dos, y van aumentar a tres, para hacernos el favor. Pero pedimos que se elimine el cupo, ya que el Principado viendo que esto se iba de las manos lo quitó, pero el coto de Siero no quiere subirlo, porque creen que no van a tener jabalíes. Esta concentración se hace para forzar al coto a que tome medidas y haga caso al Principado. Hay un decreto del 16 de marzo en el BOPA, donde se elimina el cupo y pueden cazar todos los que quieran”, afirmó.
González comentó que de seguir esta situación crearán una asociación de afectados por esta situación, como ya se hizo en el concejo de Piloña, “esta asociación cuando algún socio sufre daños tienen un perito y un abogado que valora los daños y se encarga de hablar con el coto directamente y si no llegan a un acuerdo lo llevan a juicio”, afirmó.
El vecino afirmó que sólo se hace caso al Principado para los baremos de los daños, pero nada más. “Los jabalíes están ya dentro del pueblo, estropean las fincas y según está viniendo el tiempo ya no hay hierba para segar, porque no llueve y lo poco que hay está fozado por los jabalíes. En Argüelles los productores de fabes están teniendo muchos más problemas”, destacó.
Noticias relacionadas
- Siero entrega tres imágenes áreas del concejo a la Policía Nacional para que les sirva en el desempeño de su trabajo
- Se desprende parte de un alero del colegio público El Carbayu
- Arrancaron en Pola de Siero las visitas turísticas organizadas por los alumnos del Grado del IES Rio Nora
- Asamblea informativa de la Unión Comarcal de CCOO Siero-Piloña sobre las reclamaciones de la deducciones del IRPF
- La Unión Comarcal CCOO Siero- Piloña recibe la noticia del funcionamiento de Amazon con cautela
- El historiador y profesor, Eder Fonseca, critica que el sistema educativo olvida enseñar a los jóvenes la historia del siglo XX de España