- CCOO muestra su rechazo a la comarcalización de los juzgados de violencia sobre la mujer y exige la creación de equipos especializados
- La coordinadora Ecoloxista de Asturias acusa al Ayuntamiento de Siero de acabar con los grandes árboles de La Pola
- Cuatro personas heridas por un incendio ocasionado en una residencia de mayores en La Barganiza
- Los docentes de la Comarca del Nora se encerraron en el colegio Hermanos Arregui, en Pola de Siero
- La Guardia Civil de Asturias detiene al autor de dos robos en establecimientos hosteleros de la zona central de Asturias
VARIOS
Concentración contra la violencia machista ante el Ayuntamiento de Siero
La Plataforma de Siero escontra les Violencies Machistes convocaba, el pasado 7 de enero ante el Ayuntamiento de Siero, su primera concentración de 2023, haciendo balance del año que acaba de concluir.
99 mujeres y 2 menores asesinados en 2022.
“Doce meses en los que 49 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, mientras que otras 50 mujeres han muerto a manos de hombres que no eran sus parejas o exparejas. La violencia de género también se ha llevado por delante este año la vida de dos menores: Jordi, de 11 años y Mariya, de 6, asesinados por sus propios padres”, constataban, destacando que “pese a lo inadmisible de la cifra, es uno de los cuatro años con menos víctimas mortales de toda la serie histórica”.
1.182 mujeres asesinadas desde 2003 y 48 menores asesinados desde 2013.
Los datos oficiales arrojan “un total de 1.182 mujeres asesinadas en España desde 2003, año en que se empezaron a contabilizar las víctimas; mientras que 48 menores han muerto a manos de sus padres o las parejas o exparejas de sus madres desde 2013. Los agresores han dejado huérfanos de madre este año a 38 menores, una cifra que asciende a 377 desde 2013”.
74.656 inscritas en VioGén.
“En España hay 74.656 mujeres inscritas en VioGén, el sistema policial de seguimiento de víctimas de violencia de género, de las cuales 36.494 tienen menores a su cargo”, informaban, detallando que “los cuerpos policiales consideran que 944 de ellos están en riesgo de ser agredidos por los maltratadores de sus madres y 4.963 están en situación de vulnerabilidad por el ambiente de maltrato en el que viven. En Asturias, los juzgados registran 8 denuncias por violencia machista cada día, más de 3.000 denuncias al año y en Siero, según los datos del mes de octubre, 97 mujeres cuentan con protección policial”.
No son casos aislados.
“Las instituciones deben ser las garantes de la protección necesaria para frenar las violencias machistas, ya que no son casos aislados, sino que se enmarcan en un sistema que oprime a las mujeres y por tanto requiere medidas estructurales como respuesta: una educación afectivo- sexual de calidad, transformación del sistema judicial, recursos y voluntad política de todas las administraciones y, por supuesto, la implicación de todos y todas”, concluían.
Noticias relacionadas
- La Asociación Siero Jacobeo y el PP solicitan la colocación de un Crucero entre el Rebollar y la calle Torrevieja en Pola
- Bibiana Martínez: “No hay margen para más equipamientos titánicos en Siero”
- Tres murales de Siero están entre las 100 mejores obras de arte callejeras del mundo 2021
- Un hombre resultó herido al quedarse atrapado por un motocultor en La Soledad en Pola de Siero
- La Comisión de Amigos y Familiares de Represaliados de la II República “San Miguel de la Barreda” considera fundamentar la ley de Memoria Democrática para reparar el daño y dar voz a las víctimas del franquismo
- La Policía Nacional detiene al autor de lesiones graves a un joven en Pola de Siero