- Los bomberos del SEPA denuncian que los 11 camiones forestales que compró el Principado no están en servicio porque presentan deficiencias
- Asturias participa por primera vez en la fase regional del concurso escolar europeo para construir y lanzar un satélite
- El Principado convoca una ayuda temporal y excepcional para el sector ganadero
- Cogersa insta a Vareser a retomar la prestación del servicio de recogida separada en Asturias con carácter inmediato
- La moción presentada por IU al Ayuntamiento de Llanera para adaptar los baños a las personas ostomizadas se debatirá en la Junta General del Principado
ASTURIAS
El Principado pone en marcha una batería de medidas para controlar la población de jabalíes y mejorar el baremo de daños de la fauna silvestre
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha puesto en marcha una batería de medidas para controlar la población de jabalíes y mejorar el baremo de daños de la fauna silvestre. Las iniciativas se han analizado hoy en la reunión del Consejo Regional de Caza.
Entre las medidas recogidas en el programa de control del jabalí, único a nivel nacional, figura la ampliación de la temporada de caza, que en los próximos días se hará oficial con la publicación en el Boletín Oficial del Principado (Bopa) de la modificación de la Disposición General de Vedas para la temporada 2022-2023, que permitirá a los cotos regionales realizar batidas en su territorio durante el mes de marzo. También se han impulsado planes extraordinarios de caza en zonas costeras y de cultivos, controles en refugios por parte de las sociedades de caza y otros selectivos en las zonas periurbanas por parte de la Guardería del Medio Natural y de las sociedades de arqueros colaboradoras.
El objetivo es mejorar la gestión de la población de esta especie y mitigar el impacto negativo sobre la sanidad animal, la ganadería y los cultivos. Además, el crecimiento del número de ejemplares genera perjuicios en la biodiversidad y en la seguridad vial.
Las medidas ya tienen reflejo en los datos preliminares recogidos hasta el pasado enero. Así, respecto a la media de los últimos años se muestra un incremento cercano al 15% del número de piezas cazadas, lo que indica que se superarán los 13.000 ejemplares abatidos al final de la temporada.
El importante aumento de la densidad de jabalíes registrado en los últimos años es un fenómeno común a toda la Unión Europea (UE). La Comisión Europea reconoce este hecho como una de las principales amenazas a la biodiversidad. Las actuaciones propuestas en el programa asturiano están alineadas con las directrices comunitarias en esta materia y la nueva Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, que puede consultarse en el siguiente enlace: https://cutt.ly/5ClbF2R. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha valorado estas orientaciones.
Además, el programa de control permitirá disponer de un marco de actuación con objetivos claros y un sistema de indicadores para cada una de las medidas, de manera que se pueda abordar el problema del jabalí de forma sostenida y sostenible, evaluando resultados de forma transparente y tomando decisiones basadas en los datos disponibles.
Nuevo baremo de daños de fauna silvestre
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial también ha presentado en la reunión del Consejo Regional de Caza la actualización del baremo de daños de la fauna silvestre que estaba en vigor desde marzo de 2022. La nueva escala contempla importantes subidas en cultivos como el maíz forrajero, que ha sufrido un encarecimiento en los últimos meses como consecuencia del conflicto en Ucrania, y afecta también a los costes de las explotaciones familiares agrícolas.
Noticias relacionadas
- Los campings de Asturias dispondrán este verano de un sistema reforzado de recogida separada de residuos
- El PP exige finalizar la obra del tercer carril de la “Y” con una modificación presupuestaria para incluir la partida de 2023 este año
- El Principado incrementa un 75% los fondos para ayudas a proyectos arqueológicos, hasta los 70.000 euros
- La sociedad asturiana felicita a José Julio Velasco Bolaño, Llanerense del Año 2022
- El Principado convocará subvenciones para los ayuntamientos destinadas a la creación de nuevas plazas públicas del primer ciclo de Infantil
- Ellen MacArthur visita mañana las instalaciones de reciclaje de Cogersa