- Siero cuenta con un presupuesto de más de 70 millones euros
- La vivienda es el eje central del acuerdo presupuestario de Izquierda Unida
- Berros denuncia la “artimaña legal” a la que recurre el alcalde para “pagar a sus correligionarios políticos”
- Siero recibe más de 5 millones de euros de la convocatoria de los fondos europeos de Desarrollo Urbano Sostenible
- Inician los trabajos de construcción de una rampa accesible en el entorno de la Plaza Central de La Fresneda
POLíTICA
La asociación “Siero Jacobeo” entregó 288 acreditaciones a los peregrinos que pasaron por Siero desde 2021
La concejala de Turismo, Festejos, Ferias, Mercados y Venta Ambulante, Ana Rosa Nosti, presentó junto con la asociación del Camino de Santiago “Siero Jacobeo” los datos de las acreditaciones peregrinas entregadas en el concejo. Esta iniciativa nació en junio de 2021.
Concretamente, durante el año 2021, la asociación entregó un total de 112 acreditaciones, de las cuales 106 fueron recibidas por españoles y 6 por ciudadanos de Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza. Por provincias españolas, la procedencia mayoritaria de los peregrinos fue Asturias (89), el resto de acreditaciones se repartieron a peregrinos de Navarra, Córdoba, Gerona, Madrid, Pontevedra, Murcia, Sevilla (17). En cuanto al medio elegido para realizar el camino, 101 personas lo realizaron a pie y 11 en bicicleta. Por género, hubo igualdad, 56 mujeres y 56 hombres.
En lo que se refiere al pasado año, durante el año 2022, la asociación entregó un total de 176 acreditaciones, de las cuales 153 fueron recibidas por españoles y 23 por ciudadanos de Alemania, Bélgica, Brasil, Bulgaria, República Checa, Estados Unidos, Francia, Italia, Lituania, Portugal y Suiza. Por provincias españolas, la procedencia mayoritaria en 2022 de los peregrinos también fue Asturias (126), el resto de acreditaciones se repartieron a peregrinos de Barcelona, Burgos, Cádiz, Gerona, Granada, La Rioja, Las Palmas, León, Madrid, Pontevedra, Valladolid y Vizcaya (27). En cuanto al medio elegido para realizar el camino, 168 personas lo realizaron a pie y 8 en bicicleta. Por género, 85 mujeres y 91 hombres.
La concejala de Turismo, Ana Rosa Nosti, destacó la importancia del Camino de Santiago para Siero: “turísticamente el Camino de Santiago es uno de los grandes reclamos para nuestro concejo, tenemos uno de los mejores albergues de Asturias para peregrinos. Además, este tipo de iniciativas nos permiten tener una estimación de los peregrinos que visitan nuestro concejo”.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento y la Sociedad de Festejos de Pola de Siero firmaron el convenio de la subvención dotado con 30.000 euros
- Siero mejora el acceso de las antiguas escuelas de Vega de Poja
- La Asociación Niños de Rusia solicita un espacio público para Araceli Fernández García, acompañante de los menores exiliados en 1937 y vecina de Lugones
- El PDM y el Club Siero Deportivo Balonmano firmaron el convenio de colaboración
- Aprobada la licencia de obras para la construcción de dos promociones de viviendas en Lugones y La Fresneda
- Adjudicadas las obras de mejora de las aceras de varias calles de Pola de Siero y de Lugones