- Siero realiza actuaciones de mejora en la escuela de Faes en Valdesoto
- Entrega del Premio XVIII Certamen Valentín Palacio 2025
- El programa EUROSIERO ofrece diferentes actividades para los más jóvenes
- Siero adjudica las obras de saneamiento del núcleo de Godina
- El Ayuntamiento de Siero contratará nuevos servicios de limpieza en los cauces de los ríos Nora, Noreña y Arroyo
POLíTICA
Urbanismo tramita las primeras licencias afectadas por la modificación del Código Técnico de la Edificación
El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Urbanismo, Medio Ambiente, Accesibilidad y Patrimonio Histórico y Cultural, Susana Madera, explicaron la nueva normativa urbanística para nuevas construcciones de vivienda en materia de energías renovables y eficiencia en el consumo energético.
Concretamente, se trata de un paquete de medidas recogidas en el Real Decreto 450/2022, de 14 de junio, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación y del Real Decreto 29/2021 de medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables y que tiene como objetivo “la consecución de objetivos que nos permitan alcanzar un modelo económico y social más sostenible”, aseguró Madera.
Tal y como explicó la edil, el Ayuntamiento ya exige para las licencias de nuevos edificios residenciales, como otros usos; que estos cuenten con sistemas de conducción de cables que permitan el futuro suministro a estaciones de recarga para el 100% de las plazas de aparcamiento. Respecto a los edificios de uso distinto al residencial privado, deberán instalarse sistemas de conducción de cables que permitan el futuro suministro a estaciones de recarga para al menos el 20% de las plazas de aparcamiento, debiendo instalarse una estación de recarga por cada 40 plazas de aparcamiento o fracción.
Los nuevos requisitos afectan también a las peticiones de ampliación y reforma de los edificios existentes, concretamente, a las licencias relacionadas con la envolvente térmica del edificio; cuando superen los porcentajes mínimos de actuación señalados en la norma o de las instalaciones eléctricas que afecten a más del 50% de la potencia.
Para los aparcamientos interiores y exteriores en general, tanto públicos como privados, se deberá de disponer de una infraestructura mínima que posibilite la recarga de vehículos eléctricos, a razón de una estación de recarga por cada 40 plazas de aparcamiento o fracción, hasta 1000 plazas, y una estación de recarga más por cada 100 plazas adicionales o fracción.
Respecto al cumplimiento de estas medidas, la responsable de Urbanismo aseguró que “desde la sección técnica de Urbanismo estamos verificando el cumplimiento de dichas normas y, a su vez, estamos incorporándolas a los nuevos proyectos de obras que promovemos como Ayuntamiento “.
Finalmente, la concejala recordó que “dentro de los objetivos de este equipo de gobierno están el de facilitar el uso de las energías renovables, así como, la apuesta por la eficiencia en el consumo energético. Estos propósitos contribuyen a mejorar la calidad del aire, y por tanto, a la salud y bienestar de los vecinos, a la vez que abrimos la oportunidad a las nuevas inversiones y a la creación de empleo”.
Noticias relacionadas
- Siero organiza una jornada informativa sobre la avispa asiática el 19 de marzo
- El Ayuntamiento de Siero mejorará los canalones y cubiertas de 14 colegios públicos
- Siero renueva el camino de acceso a El Fresno, en la parroquia de La Collada
- El Gobierno de Asturias construirá en Lugones 44 pisos de alquiler para menores de 35 años
- La Asociación de Festejos de Lugones firma el convenio de la subvención con el Ayuntamiento para realizar las fiestas de Santa Isabel
- Comienzan las obras de renovación del sistema de calefacción y ventilación del CRA de Viella