- Curso de elaboración de cestos y paxos en Les Escueles de Muñó
- José Antonio Piquero, un gran luchador por la Memoria Democrática
- La Asociación Camino de Santiago Siero Jacobeo organizó una misa en honor a los socios fallecidos
- Manolito El Pegu deja de estar al frente de las fiestas de El Carbayu
- La congregación de las Hermanitas de los ancianos desamparados del Asilo de Pola celebró sus 150 años de historia
SOCIEDAD
Pañeda apuesta por las setas
El domingo 13 de noviembre las escuelas de Pañeda acogieron las XXXII Jornadas Micológicas organizadas por la Sociedad Micológica de la localidad. Fueron muchas las personas que se acercaron para ver todos los ejemplares que recogieron los socios este año, que fueron más de 350. Jorge Díaz, miembro de la Asociación Micológica La Pardina de Mieres, explicó que siempre realizan un intercambio con el resto de colectivos, “sobre todo en momentos difíciles como ahora que no ha llovido, que nos hizo tirar de las muestras que nosotros tenemos y de los conocimientos que aportamos. El colectivo de Pañeda también nos aporta a nosotros ejemplares para nuestra exposición y nosotros con ellos, porque es bueno para los dos. Una vez que se clasifican las setas, siempre aparece alguna novedosas y más ahora, que hay que buscar con más ahínco, porque no hay tantas”, comentó.
Por su parte, Antonio Sánchez, de la Sociedad Micológica de Pañeda, explicó que este año contaron con más de 350 setas, “nuestro objetivo no es batir récord sino mostrar una sistemática determinada e incidir en las tóxicas, para que la gente tenga prudencia, porque queremos evitar que la gente sea muy osada y se den envenenamientos y hasta muertes, que puede suceder”, apuntó.
Sánchez comentó que lo más importante para contar con más setas es tener humedad, que llueva antes de la recogida de las mismas; que la temperatura sea entre 10 y 20 grados y que no haga viento, ni heladas. Algunos vecinos como Carlota Fernández se acercaron a la exposición para entregar una seta de gran tamaño, que recogió junto a su padre Avelino Fernández, en Marcenao, la seta era un Begin Gigante. También se presentaron setas novedosas como el Cyathus Stercoreus y el Trichia Decipiens, está última antes de ser una seta es una ameba.
Noticias relacionadas
- José Antonio Bande será el pregonero de la Semana Santa de Lugones
- Los alumnos del colegio Hermanos Arregui visitaron el Ayuntamiento de Siero
- La Asociación de Vecinos de Colloto organiza la visita de Papa Noel el sábado 18 de diciembre en el Centro Deportivo Aitor Nieto
- La Asociación Biodevas organiza una excursión ornitológica a Santoña el 22 de enero
- La Asociación Nora y Cometa Verde llenaron la Pola de globos amarillos para visibilizar a las personas con discapacidad
- El Grupo de Teatro Carbayín entregó el premio "Socorro la de Lin" 2022 a Elisa Álvarez