- Los menores de Lieres pudieron entregar sus cartas a los Reyes Magos
- Podemos se opuso a la cesión de la carretera de la Belga porque considera que hay carreteras en peor estado
- Podemos Siero pide bonificaciones en el PDM para personas con diversidad funcional
- El PP considera que además de médicos también se necesita un nuevo centro de salud en El Berrón
- Silvia Tárano: “Las vecinas y vecinos proponentes y Podemos encontramos insultante que sus demandas se reduzcan a cumplir la ley”
VIDEOS
El PP de Siero no apoya la gestión del equipo de gobierno y vota en contra de los presupuestos
El portavoz del Partido Popular, Hugo Nava, aseguró que el punto más importante del pleno fue el presupuesto municipal de cara a 2023, “son unas cuentas continuistas y cerradas. Vemos dos modelos de gestión muy diferenciados, por un lado la fiscalidad, donde nosotros entendemos que no podemos seguir cargando a los ciudadanos con impuestos en un Ayuntamiento que no tiene deuda y va a recaudar mucho más dinero vía impuestos e inflación, como el Principado y el Estado lo están haciendo. Hemos perdido una oportunidad de oro para que recogieran las propuestas del PP, para aliviar la fiscalidad y devolver a los ciudadanos su dinero, para reactivar el consumo. Es el mismo documento, no hay nada nuevo y realmente hay gente que tiene problemas para llegar a final de mes”, resaltó.
Nava considera que la reactivación económica en el presupuesto es “nula”. “Todo el tejido asociativo de todo tipo que hay en el concejo no ha recibido ningún incremento en las subvenciones, para que puedan hacer mejores eventos. La excusa de la pandemia ya ha pasado, cuando ya ha pasado se les ha quitado un 50% a todos ellos. Vemos negocios cerrados, cuando necesitamos un plan de actividad para todo el concejo de Siero, que brilla por su ausencia”, apuntó.
El portavoz criticó la gestión del equipo de gobierno, haciendo cada vez más inaccesible a los ciudadanos el Ayuntamiento, “cuando nosotros solo somos representantes para solucionar sus problemas y estar a su servicio. Además, han eliminado la Oficina de Turismo y lo mismo con la Oficina del Consumidor, haciendo a los vecinos desplazarse, aunque luego no haya una red de transporte público digna, siendo el cuarto municipio de Asturias”, afirmó.
También critica los problemas de seguridad, al amortizar las plazas de la Policía Local, “nosotros tenemos otro modelo de gobierno gestión y concepto de lo que es Siero. Por eso ha sido un no muy rotundo al presupuesto”, destacó.
El edil aseguró que si aprobaron otras modificaciones sobre la bonificación de la instalación de los paneles eléctricos y para las familias numerosas, “se bonifica un 5% pasando del 85% al 90% y consideramos que el impacto en la ciudadanía va a ser mínimo, lo mismo que en las subida de los suministros, que seguimos pagando la subida de hace cuatro años”, comentó.
En cuanto a la moción presentada por el grupo popular, aseguró que sigue siendo una apuesta por la zona rural, “se necesitaba por servicio y por seguridad a la zona y pedíamos la colocación de una acera en la parroquia de Valdesoto, que va desde las escuelas, pasando por la farmacia y el consultorio médico, que subiría hasta la iglesia. Es una demanda vecinal y estamos muy orgullosos de haber convencido a los grupos de la oposición y al equipo de gobierno, para que se ponga a trabajar en ella y no les quede en un cajón”, apuntó.
Noticias relacionadas
- Eduardo M. Llosa aseguró que se aprobó una modificación de crédito que permitirá cambiar el parquet del polideportivo de Lugones y solucionar las inundaciones
- Somos Siero considera que se debe devolver de oficio el dinero a los comercios que ya hayan pagado la tasa de uso de suelo público
- IU apuesta por no pagar por aparcar o de hacerlo que lo gestione el Ayuntamiento
- El PP considera que el plan de saneamiento no recoge todos los que se necesitan
- IU Siero lamenta que se hayan ignorado sus propuestas en la modificación de crédito de incorporación de remanentes
- Podemos Siero asegura que la eliminación de cuatro plazas de oficiales en el servicio de obras va a suponer la precarización del mismo