- “Javi Castro” será homenajeado por el grupo Principado el sábado 30 de septiembre en el Centro Polivalente de Lugones
- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto celebra el Día del Bollo el 12 de octubre
- La Asociación Cultural Los Hórreos de Molleo organiza una excursión a Potes con motivo de la fiesta del orujo
- Portada de Siero
- Los Sidros y Les Comedies participaron en el II Encuentro de Botargas y Mascaradas de Luzón
SOCIEDAD
El escritor sierense José Millariega, “el cartero de La Fresneda”, recibe el Premio CASTAÑO DE PLATA en reconocimiento a su último libro
El escritor sierense y antropólogo, con master en antropología física y forense ,José Manuel García Fernández, más conocido como “el cartero de La Fresneda”, ha recibido en el pueblo de Castañedo (Valdés) el Castaño de Plata por su libro “BIESCAS DE VALDÉS EN LA RUTA OLVIDADA DEL CAMINO DE SANTIAGO”, en el que se habla de los tres pueblos de la parroquia de Castañedo, sus necrópolis megalíticas, sus ventas y hospital de peregrinos y los censos de hidalgos y pecheros desde el año 1600, entre otras muchas historias leyendas y tradiciones.
Reivindica esa parte olvidada del Camino de Santiago por la que se cree que pasaron a hombros de cristianos las campanas que Almazon robó en Compostela en el año 997, llevándolas a la Mezquita de Córdoba. Y por donde volvieron a pasar de regreso a Compostela dos siglos después.
Un libro escrito con un estilo innovador, que contiene impensables datos del Camino de Santiago, así como todos los censos y documentos de los archivos históricos desde el año 1607, datos, anécdotas, leyendas, historias y curiosidades de la parroquia de Castañedo.
Quizás una de las aportaciones más valiosas sea la inclusión de los hidalgos y pecheros desde el año 1600.
Noticias relacionadas
- La Generación del 56 de las Escuelas de Lugones se volvió a reunir por Navidad
- El Auditorio de Pola acoge la presentación del libro “25 años de las guisanderas de Asturias” el lunes 13 de marzo
- Pasacalles feminista el jueves de Les Comadres en La Pola.
- Lugones celebra San Félix
- “Las mujeres rurales somos: fuertes, sólidas, generosas, sensibles y sobre todo matriarcas”
- Gran éxito de la jornada de rutas guiadas por las calles de Pola de Siero