- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregó 300 bollos
- Los feligreses de la Urbanización La Fresneda, San Miguel y Bobes acudieron a la entronización como canónico de José Luis Fernández Polvorosa, en la Basílica de Covadonga
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones está de vuelta tras pasar unos días en Cataluña
- El Rey Felipe VI, Socio de Honor de la Fiestas de San José de Corripos desde hace 24 años
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones visita Cataluña
SOCIEDAD
La Asociación Folclórica El Piñote de Argüelles celebró su 44º Aniversario
La Asociación Folclórica El Piñote de Argüelles celebró su 44º Aniversario, en el centro social de la parroquia. La actividad comenzó el sábado con la exposición “Artesanía de la Gaita y el Tambor” a cargo de Chus Solís, Manolo Durán y Fonsu Les Regueres. A las 20 horas dio comienzo el 18º Festival Folclórico Nacional, que contó con los siguientes grupos participantes: Grupo de Coros y Danzas de Mora de Toledo; Asociación de Baile y Danza Tradicional Filandón de Oviedo y los anfitriones.
El domingo continuaron con la exposición, se realizaron los juegos tradicionales con el colectivo Seis Conceyos, la comida de hermandad y la actuación del Grupo de Teatro San Félix de Valdesoto. El presidente de El Piñote, Roberto Barreiro. Explicó que este aniversario se planteó como siempre, pero de manera más conservadora, porque tras la pandemia no sabían cómo iba a responder el público, “por eso solo trajimos un grupo de fuera y paramos el encuentro de artesanos, pero la idea es retomarlo el año que viene”, explicó.
La Agrupación cuenta con 30 personas en el grupo de adultos entre el baile y la banda de gaitas y tienen un grupo infantil con 18 menores, forman parte de El Piñote personas de Colloto, Meres, Fonciello, Oviedo, El Berrón y las zonas próximas. El mes de septiembre acudirán a Mora, en Toledo, para devolver el intercambio y a finales de julio a Calatayud. Además, participarán en el Festival Internacional de Folclore en Pola de Siero y en todas las fiestas de prado a las que les inviten.
Dentro de la exposición de Gaita y Tambor los visitantes pudieron disfrutar de las que se hicieron usando el método de Manuel y Antón de Cogollo, los famosos constructores de gaitas de Las Regueras. Uno de los instrumentos data de 1890 y es una pieza única, además otras muchas tienen la vestimenta original, se presentaron gaitas infantiles.
Noticias relacionadas
- El parque de La Cebera acogerá una de las actividades del IV Biomaratón de Flora española en Asturias
- La Asociación Siero Jacobeo completó la etapa del GR-109 entre Corao y Covadonga
- La Asociación de Mayores Grandoba de Valdesoto organiza diferentes actividades por su X Aniversario
- Premio nacional a la Mejor Coreografía a los alumnos de bailes latinos de la escuela Mía & Me Baila de Pola de Siero
- El músico Fran Elías Granda recibirá el galardón Pueblo de Lugones
- La Asociación Siero Jacobeo realizó las dos primeras etapas del Camino de Invierno