- La escuela de danza Patricia Laruelo termina la temporada de competiciones por todo lo alto
- La Escuela Mía&Me Baila de Pola de Siero se hace con otra plaza para la Final Europea de Vive Tu Sueño
- La Asociación Siero Jacobeo realizó las dos primeras etapas del Camino de Invierno
- Feleches celebra las fiestas del Corpus Christi del 3 al 5 de junio
- El colegio público Xentiquina estrena rocódromo
SOCIEDAD
El Ganado Equino de la Montaña Asturiana, en mejor forma que nunca
El Mercado de Ganado de Pola de Siero acogió este fin de semana el VIII Concurso Regional de Ganado Equino de la Montaña Asturiana, que contó con 187 reses de 73 ganaderías. Se entregaron un centenar de premios. La Asociación de Criadores de Ganado Equino de la Montaña Asturiana (ACGEMA) cuenta con 937 socios, repartidos por todos los concejos de Asturias, además ahora se encuentran en plena campaña de inseminación. El pasado año se dieron de alta en la asociación 120 ganaderías, y en lo que llevan de año van por 70 y están creciendo considerablemente.
Desde el colectivo aseguran que la carne de potro es la gran desconocida, ya que hay cierto rechazo psicológico, por eso se vende todo fuera de España a través de un único comprador y el valor de la carne de potro lleva 10 años sin bajar, desde que se creó la asociación. El precio medio de un potro mamón a través del colectivo está entre 930 o 950 euros, cuesta más un potro que un ternero mamón. Asturias es una región con unas características climáticas adecuadas para la cría de este animal, en esta etapa del año se suben a los montes comunales de los diferentes concejos, es un ganado que se cría en extensivo.
El presidente de ACGEMA, Adrián Lagar, recordó que este certamen se organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Siero que apuesta muy fuerte por este tipo de animales. “Esta es la mayor representación que hay en Asturias a día de hoy del equino de aptitud cárnica. Nuestro objetivo es defender los intereses de los más de 900 socios con los que contamos”, relató.
Lagar comentó que están peleando porque se reconozca la raza de estos animales y la diferenciación que existe en la región, además de la identificación y el pago de los daños del lobo. “No somos menos ganaderos que los de otras comunidades y seguiremos reivindicando que en Asturias tenemos este nivel de animales, que pueden verse hoy en el concurso”, afirmó. El presidente confesó que los potros se están vendiendo a casi el doble que hace cuatro años, porque la demanda internacional es muy alta y si tuvieran más animales más venderían a buenos precios.
La directora general de Ganadería y Sanidad Animal, Rocío Huerta, aseguró que existía mucha calidad en cuanto a los animales y una alta participación, “es un gran día para el equino en Asturias. Es un sector afectado por la subida de las materias primas, pero no tanto como el sector lácteo y alabamos iniciativas como la que realizó esta asociación durante la pandemia a la hora de poner en marcha la venta en común”, afirmó.
En cuanto al reconocimiento de esta raza equina de la montaña asturiana, Huerta aseguró que es una decisión que compete al Ministerio de Agricultura, pero desde el Principado se trabaja para conseguir una catalogación, para que tenga cualquiera de los derechos del resto de razas reconocidas.
Noticias relacionadas
- Mercadillo benéfico a favor de Galbán el jueves 10 de noviembre
- Las alumnas del Ciclo de Guía realizaron una visita para el alumnado que visita la Pola con motivo del proyecto intercentro liderado por el Peña Careses
- Día del Bollu de Valdesoto
- La Asociación Amigos del Roble organiza el XV Certamen de Cancios de Chigre en Pola de Siero
- Pañeda sede de la XLVI Exposición Regional de Palomas Mensajeras 2021
- El Berrón recupera la Cabalgata del Príncipe Aliatar con gran expectación