- Arrancan las fiestas de El Berrón con la lectura del pregón por parte de la Asociación Jóvenes de El Berrón
- Las fiestas de Tiñana cumplen 25 años
- La fiesta del Carbayu continúa un año más apostando por la inclusión de las personas con diversidad funcional
- Cruz Roja de Siero organiza un campamento verano en su sede de Lugones
- El Hogar de Pensionistas de El Berrón celebró los concursos de Tortillas, Frixuelos y Casadielles
SOCIEDAD
El Ganado Equino de la Montaña Asturiana, en mejor forma que nunca
El Mercado de Ganado de Pola de Siero acogió este fin de semana el VIII Concurso Regional de Ganado Equino de la Montaña Asturiana, que contó con 187 reses de 73 ganaderías. Se entregaron un centenar de premios. La Asociación de Criadores de Ganado Equino de la Montaña Asturiana (ACGEMA) cuenta con 937 socios, repartidos por todos los concejos de Asturias, además ahora se encuentran en plena campaña de inseminación. El pasado año se dieron de alta en la asociación 120 ganaderías, y en lo que llevan de año van por 70 y están creciendo considerablemente.
Desde el colectivo aseguran que la carne de potro es la gran desconocida, ya que hay cierto rechazo psicológico, por eso se vende todo fuera de España a través de un único comprador y el valor de la carne de potro lleva 10 años sin bajar, desde que se creó la asociación. El precio medio de un potro mamón a través del colectivo está entre 930 o 950 euros, cuesta más un potro que un ternero mamón. Asturias es una región con unas características climáticas adecuadas para la cría de este animal, en esta etapa del año se suben a los montes comunales de los diferentes concejos, es un ganado que se cría en extensivo.
El presidente de ACGEMA, Adrián Lagar, recordó que este certamen se organiza en colaboración con el Ayuntamiento de Siero que apuesta muy fuerte por este tipo de animales. “Esta es la mayor representación que hay en Asturias a día de hoy del equino de aptitud cárnica. Nuestro objetivo es defender los intereses de los más de 900 socios con los que contamos”, relató.
Lagar comentó que están peleando porque se reconozca la raza de estos animales y la diferenciación que existe en la región, además de la identificación y el pago de los daños del lobo. “No somos menos ganaderos que los de otras comunidades y seguiremos reivindicando que en Asturias tenemos este nivel de animales, que pueden verse hoy en el concurso”, afirmó. El presidente confesó que los potros se están vendiendo a casi el doble que hace cuatro años, porque la demanda internacional es muy alta y si tuvieran más animales más venderían a buenos precios.
La directora general de Ganadería y Sanidad Animal, Rocío Huerta, aseguró que existía mucha calidad en cuanto a los animales y una alta participación, “es un gran día para el equino en Asturias. Es un sector afectado por la subida de las materias primas, pero no tanto como el sector lácteo y alabamos iniciativas como la que realizó esta asociación durante la pandemia a la hora de poner en marcha la venta en común”, afirmó.
En cuanto al reconocimiento de esta raza equina de la montaña asturiana, Huerta aseguró que es una decisión que compete al Ministerio de Agricultura, pero desde el Principado se trabaja para conseguir una catalogación, para que tenga cualquiera de los derechos del resto de razas reconocidas.
Noticias relacionadas
- El músico Fran Elías Granda recibirá el galardón Pueblo de Lugones
- Nuria María Álvarez y Basilio Tomás recibieron los diplomas como Peregrinos del Año 2022
- Charla en el Auditorio de Pola de Siero el 22 de junio sobre la célula impartida por Rosa María Sainz, Profesora Titular de Biología Celular
- Adela, Dolores, María Dolores y María Luisa fueron las mayores homenajeadas por la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones
- El autobús de donantes de sangre acude a El Berrón el 1 de marzo
- El hórreo de Negales es de premio