- Asturias acoge el encuentro de consorcios y entidades supramunicipales de gestión de residuos de España
- Los bomberos del SEPA denuncian que los 11 camiones forestales que compró el Principado no están en servicio porque presentan deficiencias
- Asturias participa por primera vez en la fase regional del concurso escolar europeo para construir y lanzar un satélite
- El Principado convoca una ayuda temporal y excepcional para el sector ganadero
- Cogersa insta a Vareser a retomar la prestación del servicio de recogida separada en Asturias con carácter inmediato
ASTURIAS
Cogersa instalará placas fotovoltaicas en la nueva planta de clasificación de la bolsa negra para ahorrar en costes energéticos
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) instalará placas fotovoltaicas en las cubiertas de la planta de clasificación de basura bruta (la de la bolsa negra, o residuos municipales mezclados) que está construyendo en Serín, para ahorrar costes energéticos.
La comisión delegada del consorcio ha dado el visto bueno al inicio de la contratación durante la reunión que ha mantenido esta mañana, presidida por la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí.
Cogersa prevé una inversión de 2,5 millones en la instalación fotovoltaica, que estará compuesta por casi 8.000 paneles y ocupará una superficie de 17.656 metros cuadrados. La potencia rondará los 2,88 megavatios.
La entidad se propone contratar y ejecutar esta actuación durante las obras de construcción de la nueva planta, a través de un modificado del contrato que pretende hacer más sostenible el proyecto elaborado en 2018. Para ello aprovechará las ventajas que se han introducido en el marco regulatorio del autoconsumo desde entonces.
Roqueñí ha señalado que, junto al apoyo gubernamental que están recibiendo las energías renovables en los últimos años, “las mejoras tecnológicas han permitido reducir los costes y aumentar de forma significativa la eficiencia de este tipo de instalaciones solares”.
“Cogersa actúa de forma inteligente al aprovechar los cambios sustanciales que se están dando tanto en el mercado energético como en el desarrollo de los equipos de aprovechamiento de energía solar, circunstancias que llevan a que la incorporación de la fotovoltaica a las plantas industriales de consumo intensivo, como la de Serín, sea actualmente una prioridad y suponga una importante reducción de los costes de explotación”, ha agregado.
La viceconsejera ha recordado que, ante la elevada volatilidad del mercado eléctrico actual y con los precios en alza, “es especialmente necesario acometer este tipo de medidas”. En concreto, Cogersa pretende lograr un nivel de autoabastecimiento de energía renovable de origen solar de hasta el 32% del total del consumo mensual previsto en la planta de basura bruta.
Precisamente hoy, el consorcio aprobó también la adjudicación del nuevo contrato de suministro eléctrico de las instalaciones centrales de Serín, por un importe superior a 3 millones anuales. Esta cantidad no toma en consideración el consumo futuro de la nueva planta de clasificación, que triplicará el coste de la factura eléctrica de la entidad.
Las obras de la planta de clasificación de bolsa negra de Cogersa, que supondrán una inversión cercana a los 60 millones ejecutados con fondos propios del consorcio, comenzaron en julio de 2021. Los trabajos avanzan a buen ritmo y está previsto que la planta comience a operar en pruebas en la primavera de 2023.
El nuevo equipamiento tendrá capacidad para procesar 340.000 toneladas anuales de residuos mezclados de la bolsa negra y 75.000 de voluminosos y desechos industriales no peligrosos. En ella se recuperarán anualmente unas 84.000 toneladas de materiales (plásticos, metales, madera…) y se elaborarán 160.000 toneladas de combustible sólido recuperado (CSR) y otras 28.000 de material orgánico bioestabilizado.
Noticias relacionadas
- El plan estratégico de la PAC refuerza con más ayudas la incorporación y la continuidad de las explotaciones familiares
- El Principado incrementa un 75% los fondos para ayudas a proyectos arqueológicos, hasta los 70.000 euros
- Salud activará el nivel de alerta 1 por bajas temperaturas en Asturias ante las previsiones meteorológicas
- El Principado destina 35,9 millones a ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, la modernización de explotaciones y la prevención de daños por fauna salvaje
- Asturias acoge el encuentro de consorcios y entidades supramunicipales de gestión de residuos de España
- Cogersa destina un millón a la renovación del centro de interpretación de los residuos