- El índice de participación en las elecciones a la Junta General del Principado se sitúa en el 36,16% a las dos de la tarde
- El Servicio de Emergencias ampliará la plantilla con 123 nuevas plazas para mejorar la atención y reforzar la seguridad en las intervenciones
- El PP denuncia la pésima gestión del Gobierno de Barbón en el servicio de Bomberos de Asturias que supone un "grave problema" para la región
- Cogersa dedicó 31,2 millones en 2022 a inversiones que impulsan el reciclaje
- El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias celebró su III Encuentro colegial y entrega de distinciones en Llanera
ASTURIAS
Cogersa pone en marcha su campaña de apoyo a la limpieza voluntaria en espacios naturales, en la que participan 42 concejos
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) pone en marcha un año más su campaña de apoyo a la limpieza voluntaria en espacios naturales, que implica a 42 municipios. Los colectivos y asociaciones interesados en organizar batidas para la retirada de basura ya pueden solicitar, a través de sus ayuntamientos, el patrocinio del consorcio, que impulsa esta iniciativa desde 2013.
Como novedad para este año, Cogersa ofrece a los participantes una actividad dirigida al público familiar. Se trata de un taller sobre los efectos de los microplásticos en el medio ambiente, a través del juego y la investigación. La solicitud para esta acción está disponible en la página web de la entidad.
El objetivo de este programa es apoyar a los ayuntamientos en su lucha contra los residuos acumulados en zonas naturales de uso público y en la sensibilización de la ciudadanía. Para ello, el consorcio proporciona diferentes materiales y recursos (bolsas, contenedores, transporte y tratamiento de residuos, entre otros) a los colectivos que se organicen a través de sus ayuntamientos.
Entre las zonas que pueden ser objeto de las limpiezas patrocinadas se encuentran las sendas verdes y caminos en espacios naturales, los merenderos y áreas de ocio en espacios naturales, los cauces y puntos de desembocadura de los ríos, las zonas de crecida invernal o de riadas ocasionales, así como las dunas y los rincones de las playas a los que no tiene acceso la maquinaria rodada de limpieza habitual.
Los ayuntamientos participantes en la campaña de 2022 son los siguientes: Aller, Avilés, Boal, Cabrales, Cabranes, Candamo, Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Carreño, Caso, Castrillón, Castropol, Coaña, Colunga, Corvera, El Franco, Gijón, Gozón, Ibias, Lena, Llanes, Mieres, Nava, Navia, Noreña, Oviedo, Parres, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadesella, Riosa, Salas, Santo Adriano, Siero, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Tineo, Valdés, Vegadeo, Villaviciosa y Villayón.
Noticias relacionadas
- El Gobierno de Asturias publica la actualización de la normativa que rige la campaña de saneamiento ganadero
- Cogersa instalará placas fotovoltaicas en la nueva planta de clasificación de la bolsa negra para ahorrar en costes energéticos
- El despacho de graduados sociales Laboralistas del Principado está especializado en relaciones laborales y recursos humanos
- El ganadero llanerense, Pablo Álvarez, está al frente de la organización profesional agraria denominada Unión Rural Asturiana
- Continúa la huelga convocada por la Plataforma Nacional de Transportes
- Salud activará el nivel de alerta 1 por bajas temperaturas en Asturias ante las previsiones meteorológicas