- CEACTIVO, Autismoastur y ADPA dan las gracias a la FMC de Siero por dar cabida a un espectáculo inclusivo que tendrá lugar el 11 de octubre
- Siero se concentró por Palestina
- Los profesores de los colegios Hermanos Arregui y Celestino Montoto continúan manifestándose todos los miércoles
- Los maestros de los colegios Hermanos Arregui y Celestino Montoto, en Pola de Siero, se manifiestan reclamando las mejoras que no han llegado
- Una fuga de gas obliga a cortar durante varios minutos la Avenida de Viella en Lugones
VARIOS
Manifiesto del Consejo Municipal de la Mujer con motivo del día internacional de las mujeres
Hoy, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de las Mujeres, una fecha histórica en la que seguimos año tras año reivindicando la IGUALDAD REAL entre mujeres y hombres. Actualmente estamos viviendo un momento histórico a causa de la pandemia mundial del coronavirus, un momento en el que se hace necesario reforzar el compromiso de toda la sociedad en la lucha por la igualdad ya que, a pesar de que la discriminación por cuestión de sexo está prohibida en la mayoría de los Tratados de Derechos Humanos, la situación actual ha acentuado desigualdades ya existentes:
La feminización de los trabajos de cuidados -trabajos considerados esenciales-, implican un aumento de la incidencia de los contagios entre mujeres con respecto a los hombres.
Millones de niñas en el mundo podrían no volver a la escuela después de la crisis de la COVID-19.
En diversos lugares del mundo las mujeres han visto un deterioro en el acceso a la salud reproductiva lo que conlleva un aumento en la mortalidad materna y neonatal, en embarazos no deseados y en abortos inseguros.
La pandemia empujará a millones de mujeres más a la extrema pobreza este año.
Durante la pandemia a través de los ERTE se llegaron a proteger hasta 3,6 millones de empleos, un 51% de ellos correspondían a mujeres.
Son las mujeres las que siguen sufriendo en mayor medida que los hombres el desempleo, son las principales afectadas por otros desequilibrios y brechas como las de la temporalidad y la parcialidad, el 75,62% de las mujeres tienen un empleo a tiempo parcial.
Las mujeres han sufrido una "mayor carga y más estrés laboral" al combinar el trabajo telemático forzoso durante el confinamiento con el cuidado de otras personas del entorno, sumado al trabajo doméstico habitual
El 80% de las familias monomarentales ha visto empeorar su situación laboral y económica con la pandemia. El Centro Asesor de la Mujer de Siero atendió el año pasado a 222mujeres, de las mismas, 93 acudieron por asuntos relacionados con la violencia de género.
El contexto actual, la guerra en Ucrania, al igual que ocurre en todos los conflictos que se están librando en el mundo, nos está mostrando a mujeres y niñas saliendo del país con un destino incierto, expuestas a la mercantilización de sus cuerpos.
Estos datos dibujan la realidad desigual que vivimos. Necesitamos seguir avanzando en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres sin perder de vista por el camino los derechos ya adquiridos y que hoy todas disfrutamos, derechos que debemos a nuestras predecesoras y al movimiento feminista.
Queda mucho por recorrer en el camino hacia la igualdad real y es por este motivo por el que desde el Consejo Municipal de la Mujer de Siero manifestamos la necesidad de: •Coeducar a las nuevas generaciones para que crezcan libres de roles y estereotipos sexistas, empezando en las familias pero sin olvidar el resto de agentes socializadores como la escuela y los medios de comunicación.
- Prevenir cualquier tipo de violencia hacia las mujeres: violencia física, psicológica y sexual; mutilación genital femenina, matrimonio forzado, acoso, aborto forzado y esterilización forzada.
- Sensibilizar a la totalidad de la sociedad sobre la mercantilización de los cuerpos de las mujeres con fines sexuales (pornografía y prostitución) o reproductivas (vientres de alquiler)y promover un gran Pacto de Estado para abolir la prostitución.
- Implicar a los hombres en la necesidad de la corresponsabilidad de las tareas domésticas y de cuidados.
- Luchar contra la corriente de opinión que ha aumentado considerablemente en el último año y que niega la violencia de género y la desigualdad de la mujer.
- Fomentar políticas públicas cuyo fin sea reducir la brecha de género en el ámbito laboral, impulsando la implantación efectiva de los Planes de Igualdad y culminando la ratificación de los Convenios 189 y 190 de la OIT.
- Atender a las necesidades de las mujeres en situación de vulnerabilidad social: mujeres inmigrantes, mujeres víctimas de violencia de género, mujeres con discapacidad, mujeres de etnia gitana, mujeres drogodependientes, mujeres LGTBI, mujeres reclusas y exreclusas, mujeres prostituidas...
- Recordar que la democracia no se puede construir sin las mujeres, es ineludible la adopción de todas las medidas necesarias, a todos los niveles, local, regional, estatal, europeo,... para conseguir una participación igualitaria de mujeres y hombres en los procesos de construcción y de toma de decisiones..
Las mujeres que formamos parte del Consejo Municipal de la Mujer de Siero nos comprometemos CON Y POR LAIGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Noticias relacionadas
- La Comisión de Amigos y Familiares de Represaliados de la II República “San Miguel de la Barreda” realiza el Acto-Homenaje el domingo 5 de noviembre
- La Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República “San Miguel de la Barreda” realiza el homenaje a las víctimas el domingo 10 de noviembre a las 12 horas
- Apoyo del Ayuntamiento de Siero al GFI El Ventolin y a su Semana del Folclore Astur: Mínimo no, inexistente
- Lugones presenta datos elevados de contaminación por segundo día consecutivo
- La Coordinadora Ecoloxista denuncia que Patrimonio ha realizado un informe favorable sobre los parques de baterías de Argüelles
- El Ayuntamiento de Siero se iluminó el 15 de febrero para dar visibilidad al síndrome de Angelman