- CCOO muestra su rechazo a la comarcalización de los juzgados de violencia sobre la mujer y exige la creación de equipos especializados
- La coordinadora Ecoloxista de Asturias acusa al Ayuntamiento de Siero de acabar con los grandes árboles de La Pola
- Cuatro personas heridas por un incendio ocasionado en una residencia de mayores en La Barganiza
- Los docentes de la Comarca del Nora se encerraron en el colegio Hermanos Arregui, en Pola de Siero
- La Guardia Civil de Asturias detiene al autor de dos robos en establecimientos hosteleros de la zona central de Asturias
VARIOS
Asecol, la Unión de Autónomos y Comercio Local Siero apoyan la moción que presenta Somos sobre el rechazo de la liberalización de las Grandes Superficies en Asturias
Tras leer la moción de comercio presentada por el grupo municipal de Somos hemos de señalar que estamos de acuerdo con todos los argumentos que en ella se mencionan para el rechazo a la liberalización de las Grandes Superficies en Asturias.
Entendemos que si hace 10 años fue necesario hacer una regulación respecto al tema de las Grandes Superficies para intentar “proteger” al pequeño comercio y garantizar la libre competencia, más aún hoy en día, donde 10 años después, se ha visto, como los peores augurios que los comerciantes trasladamos al PRINCIPADO en aquellos años, se han cumplido.
Asturias no tenía capacidad para asumir todos los centros existentes en esos momentos, éramos la región de Europa con más centros comerciales por número de habitantes y prueba de ello es que en la actualidad ¿qué queda?, un único centro comercial que funcione, caso de Parque Principado. Ahora tocaría pedir explicaciones y responsabilidades ¿Dónde están esos puestos de trabajo que nos decían se iban a crear? ¿Dónde están los beneficios?
Está claro que en ASTURIAS NO, y lo peor es que para ello se destruyó empleo estable en el comercio y pequeña empresa, con su considerable perjuicio para la economía local y regional. ¿Acaso no hemos aprendido la lección y pretendemos volver a tropezar en la misma piedra poniendo en riesgo al comercio local, el sustento de muchas familias y donde sus propietarios y trabajadores rondan la edad media de 50 años y su recolocación es prácticamente imposible?
Si con una población en el 2011 en Asturias de 1.074.304 habitantes y en Siero de 52.094 el modelo de centro comercial no funcionó, como se pretende que lo haga ahora con mucha menos población (1.011.560 caso de Asturias y 51.608 en el caso de Siero) más envejecida (en Asturias la media edad está en 48 y en Siero en 45).
Una política de grandes cadenas es la vuelta a las ciudades abandonando los centros comerciales, como ya se puede ver en Europa y el auge cada vez mayor del comercio electrónico.
Vender humo a la población puede ser fácil, la realidad como se puede ver a lo largo de estos años es otra bien distinta. Sería conveniente que a la hora de tomar decisiones por parte de nuestros políticos se pensara un poquito en los daños irreparables que se pueden causar, se pidiese opinión previamente a las partes afectadas y que conocen mejor que nadie el sector y lo viven día a día. Es fácil hablar de atraer empresas, pero lo difícil como bien todos los autónomos sabemos es mantenerlas, porque si no, la historia se repetirá y en muy corto plazo tendrán una población en estado precario, unas ciudades y pueblos desolados y muertos, como lo que vivimos durante el confinamiento, NO NOS OLVIDEMOS DE ELLO .
Noticias relacionadas
- Los profesores del IES Astures se concentraron contra las instrucciones y los plazos de implantación de la LOMLOE
- ¿Acaso el Alcalde de Siero está ofreciendo el polígono de Bobes para ubicar una incineradora de residuos?
- Extinguido un incendio en una vivienda unifamiliar del barrio de Les Fontes, en La Calabaza, Siero
- Los vecinos de El Berrón denuncian la falta de médicos en el Consultorio
- La Comisión de Amigos y Familiares de Represaliados de la II República “San Miguel de la Barreda” considera fundamentar la ley de Memoria Democrática para reparar el daño y dar voz a las víctimas del franquismo
- Se desprende parte de un alero del colegio público El Carbayu