SIERO

POLíTICA

La biblioteca municipal de Lugones lleva el nombre de “José Manuel Álvarez Díaz “Rubiera””

Viernes 21 de Noviembre del 2025 a las 13:56



El alcalde de Siero, Ángel García, la concejala de Festejos, Mercados y Bienestar Animal, Ana Nosti, el presidente de la Fundación Barreiro, Jesús Sanjurjo, Marcos García, de la Peña Ponteo, y Jesús Álvarez, hijo del homenajeado, participaron en el acto de descubrimiento de la placa en memoria de José Manuel Álvarez Díaz "Rubiera" en la biblioteca de Lugones, ubicada en el Centro Polivalente Integrado de la localidad.

La designación con el nombre de José Manuel Álvarez Díaz a la Biblioteca de Lugones, fue aprobada en la sesión ordinaria del Pleno Municipal celebrada en junio de 2025, responde a la propuesta presentada por la Fundación José Barreiro, en acuerdo con la familia del homenajeado y respaldada por veinte entidades y colectivos ciudadanos de Lugones del ámbito educativo, cultural, deportivo y vecinal.

Rubiera falleció en el año 2023 y tuvo una vida de larga militancia y dedicada a la recuperación de la memoria histórica del socialismo asturiano. Participó activamente en la lucha antifranquista y por la recuperación de la democracia. Ingresó en el PSOE, en la Agrupación Socialista de Oviedo en el verano de 1976, y posteriormente se integró en la Agrupación Socialista de Siero, en la que lleva militando toda su vida.

A su trayectoria como militante hay que destacar su trabajo, esfuerzo y perseverancia en la investigación, recuperación y conservación del patrimonio documental socialista asturiano. José Manuel dedicó miles de horas de su vida a la labor documentalista en el seno de la Fundación Barreiro, en la que colaboró y colabora activamente como Patrono. Entre sus principales laborales destaca el vaciado de prensa histórica, a través de medios como los periódicos Aurora Social, El Noroeste o El Socialista. Muchas de las obras sobre la historia del socialismo asturiano que la Fundación publicó se deben también al trabajo archivístico de José Manuel Álvarez Díaz. Rubiera examinó número a número todas estas publicaciones, a través de una concienzuda investigación, contribuyendo con ello en la recuperación de la historia del socialismo asturiano, especialmente en épocas en las que se disponía de menos datos.

“Lo conocí, lo traté y compartí con él muchos momentos, muchos recuerdos y algunos desacuerdos durante muchos años. Le quiero agradecer los valores morales, éticos, que tienen que estar por encima de cualquier otra persona. Era una persona solidaria, tenaz, capaz de hacer lo que hiciera falta por ayudar a quien lo necesitase. Era un socialista de raza y que defendía siempre lo que creía y de lo que estaba convencido. Hoy una gran parte del Archivo de la Fundación esté digitalizado. Ese trabajo, que parece que es un trabajo burocrático, administrativo, es un trabajo esencial para que hoy miles de documentos que estudiamos y gestionamos en la Fundación Barreiro, estén al servicio de la Ciudadanía y de la Ciudadanía”, comentó Sanjurjo.

Marcos García, presidente de la Peña Conteo, “que la biblioteca de Lugones lleve el nombre de Pepe, yo creo que es un acto de justicia. Porque todos los que conocíamos a Pepe íbamos a su chabola y allí guardaba libros, periódicos y sabía perfectamente dónde estaban todos en cada momento, aunque pensáramos que era imposible”, afirmó.

Jesús Álvarez, su hijo, aseguró que era un día de gran orgullo para toda la familia y dio las gracias a toda la Corporación, a la Fundación y a todos los vecinos de Lugones.

El alcalde de Siero fue el encargado de cerrar el acto, antes de que la familia descubriera la placa. “Yo soy el alcalde, evidentemente, pero hablo más como vecino de Lugones, que como alcalde. Rubiera fue uno de los pilares de la Casa de Cultura de Lugones cuando yo era joven, porque en Lugones no teníamos nada y en esa Casa de la Cultura había gente muy buena, mucha gente, como José Manuel, que trabajaban para que los jóvenes pudiésemos ir allí y tener algo que hacer. Allí teníamos actividades de todo tipo, actividades que nos hacían sentir un poco de comunidad, compartir, estar ahí entretenidos, y esa gente lo hacía no dentro de una organización política, sino dentro de la sociedad”, apuntó.

El Tapín

Comentarios