- El Club de Montaña y Senderismo Pataricu realizará una ruta en el concejo de Quirós
- Finaliza Agrosiero con la entrega de los premios del XL Concurso-Exposición Regional de Ganado Vacuno Selecto
- Dólar y Dumba, Mejores Berrón y Gocha del XV Concurso Exposición de Gochu Asturcelta
- Amauris Lapauta ganó el Concurso de Escanciadores de Agrosiero
- Pola de Siero se solidariza con Palestina y crean sandías con crochet que el 4 de octubre decorarán el parque Alfonso X
SOCIEDAD
Pola de Siero se solidariza con Palestina y crean sandías con crochet que el 4 de octubre decorarán el parque Alfonso X
La vecina de Pola de Siero, Paula Noriega, es la impulsora junto a una mujer de Estepona, Ruth Bazán, de la iniciativa “Manos con Palestina”, que pretende decorar de sandias de crochet el parque Alfonso X El Sabio de Pola de Siero, para solidarse con la sociedad palestina y el genocidio de Gaza. El acto de colocación de las sandias en el parque será el día 4 de octubre, a las 12 horas y se leerá un manifiesto. Se eligieron las sandías, porque tienen los mismo colores que la bandera Palestina.
Noriega explicó que la iniciativa surgió de la chica de Estepona, que es profesora de crochet, y decidió que había que llenar la localidad de sandías hechas con crochet. “La sigo en Instagram, y me puse en contacto con ella, le dije que me parecía una actividad muy guapa, que además nosotros hacemos también crochet, y que podía englobar a muchísima gente, familias, niños, colegios, y asociaciones y le propuse hacerlo en Asturias, cuando nos dimos cuenta nos estaba contactando mucha gente, nos unimos ella con otro grupo de crocheteras, y al final están contactando gente de México, Argentina, Costa Rica, Noruega, y del resto de España”, explicó.
La polesa es la que coordina los grupos de la zona centro y oriente, porque asegura que la idea surgió esta semana. Como todo el mundo no sabe hacer crochet muchas personas usarán otros materiales como madera, plásticos, goma eva, cartulina y demás. Cuentan con asociaciones como la del Llavaderu, que les ha dejado el local estos días para crear las sandías, también se ha sumado PolArte, la residencia del ERA, los colegios, los IES, las Amas de Casa, entre otras muchas. “Se va a colocar un QR, en el que la gente puede descargar ese manifiesto, y llevárselo a casa, y pasaremos una hora por la mañana colgando las sandías, está abierto a todo el mundo”, afirmó.
Llanera también se suma
Llanera también se ha sumado a la iniciativa y el martes 23 de septiembre a las 17 horas en el centro social del parque Ovidio Libardón se reunirán las personas que quieran a elaborar estas sandías, no hace falta que sea de crochet, pueden llevar fieltros, cartulinas y demás materiales.
Comentarios
Noticias relacionadas
- La Asociación Siero Jacobeo inicia el Camino de Covadonga a Santiago
- Teatro y Festival de Canción Asturiana son las actividades que acoge el Centro Polivalente de Valdesoto
- La Teya se lleva el bronce del segundo Concurso Nacional de Callos de Lena
- EL Grupo Filatélico de Siero recibió el premio Matasellos Especiales Conmemorativos por el realizado en la Navidad de 2023
- El grupo “Boul3vard” cerró la temporada de conciertos del Café Marx de Lugones
- El Ayuntamiento de Siero reconoce al comercio local en la gala anual del sector