- Siero cuenta con un presupuesto de más de 70 millones euros
- La vivienda es el eje central del acuerdo presupuestario de Izquierda Unida
- Berros denuncia la “artimaña legal” a la que recurre el alcalde para “pagar a sus correligionarios políticos”
- Siero recibe más de 5 millones de euros de la convocatoria de los fondos europeos de Desarrollo Urbano Sostenible
- Inician los trabajos de construcción de una rampa accesible en el entorno de la Plaza Central de La Fresneda
POLíTICA
Siero congelará tasas e impuestos en 2026 y aprobará el presupuesto más alto de su historia
El alcalde de Siero, Ángel García, anunció que el Ayuntamiento congelará los impuestos y tasas municipales en 2026 y contará con el presupuesto más alto de su historia, que superará los 68 millones de euros.
Según lo señalado por el regidor, la medida afectará a los cinco impuestos municipales vigentes IBI urbano, IBI rústico, IBI de características especiales, IVTM e IAE y a las dieciséis tasas municipales recogidas en la Ordenanza Fiscal. Estas abarcan, entre otras, los servicios de abastecimiento de agua, alcantarillado, recogida de residuos, utilización de instalaciones municipales, ocupación de la vía pública y concesión de licencias.
El alcalde explicó "estamos elaborando el presupuesto de 2026 con el objetivo de llevarlo a Pleno lo antes posible. Lo más importante es que vamos a congelar todos los impuestos, tasas y precios públicos del Ayuntamiento. Todo, absolutamente todo, se congela".Añadió que el presupuesto previsto superará los 68 millones de euros lo que supone un incremento de unos 5 millones respecto al año pasado, y avanzó que la previsión es llevarlo a Pleno en octubre.
El primer edil recordó que "cuando acedimos al gobierno en 2015, el presupuesto del Ayuntamiento era de 36 milones de euros. En 2025 será de más de 68 milones, un incremento superior al 80 %. Este aumento no se debe a una subida de impuestos, ya que, según los últimos datos oficiales, la presión fiscal en Siero es un 20 % más baj que la media de Asturias". García subrayó además que el crecimiento de los ingresos municipales proviene del aumento de la actividad en el concejo: más vecinos, más empresas y más licencias.
Según un informe reciente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), los vecinos de Siero pagan un 20 % menos en impuestos municipales que la media nacional. En 2024, la recaudación por habitante fue de 380 euros, frente a los 439 euros de media en Asturias y los 474 euros a nivel nacional. En comparación con otros municipios del entorno, Gijón registró 464 euros, Oviedo 454 euros y Avilés 407 euros.
El informe también detalla los tipos aplicados por el Ayuntamiento: el IBI urbano se situó en 0,58 %, el IBI rústico en 0,50 % y el IBI especial en 0,6 %, todos por debajo de la media regional y nacional. El estudio sitúa a Siero entre los municipios asturianos con mayor competitividad fiscal y apoyo a la actividad empresarial.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Siero acudió a la presentación de un nuevo Sistema Inteligente de Monitorización Turística de Asturias
- El espectáculo "Un viaje por jabón" podrá verse en la Plaza Samoa, en El Berrón, el 13 de septiembre
- El PDM estrena nueva temporada de actividades
- Ciudadanos Siero pedirá que se promocionen los murales del concejo en el ámbito regional y a través de la Web del Ayuntamiento
- El colegio Xentiquina recibió los reconocimientos de los programas Erasmus+ y PROA+
- Movilidad invierte 191.000 euros en el nuevo intercambiador de transportes de Lugones