SIERO

SOCIEDAD

Víctor Manuel Ramos: “Estas romerías son muy importantes para la gente, es un sitio donde pasártelo bien, compartir y tomarnos unas botellas de sidra”

Sábado 02 de Agosto del 2025 a las 09:19


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

El viernes 1 de agosto dieron comienzo las fiestas de Nuestra Señora del Buen Suceso del Carbayu. Un año muy especial, ya que se cumplen 100 años desde la primera vez que se organizaron, pero el sentimiento de celebración se llena de nostalgia y pena porque el presidente de honor, Manolito El Pegu, falleció este año y no ha podido disfrutar del centenario de las fiestas.

Por ello, la presidenta del a Cofradía, Noelia Fernández, quiso dedicarle unas palabras. “Ha sido un momento difícil, y lo será el martes, el miércoles, el jueves, en las siguientes fiestas, y en los siguientes eventos en los que Manolito siempre estaba. Estos días atrás, cuando estábamos preparando los últimos detalles de las fiestas en su casa, creo que todos lo sentíamos allí con nosotros, sentado bajo la ventana de la oficina o en el premuseo, recordándonos que era hora de sacar y limpiar los tableros del parchís, o marcar el aparcamiento, o ponerlos toldos. Sé que allá donde esté, nos está vigilando y guiando, y deseando que el tiempo nos acompañe para que Ramón, pueda tirar su traca sin problemas. Manolito es insustituible, es único. Su generosidad, su entrega, su bondad, su saber hacer, su talante. Yo personalmente doy gracias por haberlo conocido, porque nuevas generaciones, entre ellas mis hijas, hayan podido compartir y aprender de él. Su familia igual que Manolito ha antepuesto la fiesta al dolor de su ausencia. Esto sí que se está haciendo duro para ellos. Sin embargo, han tirado de valor y trabajado como nunca para que todo esto salga adelante”, afirmó.

Después le tocó el turno al pregonero que este año fue Víctor Manuel Ramos, que desde 2001 regenta junto a sus cuatro hermanos el llagar y a sidrería Casa Fran y fue presidente hasta mayo de 2025 del Consejo Regulador de la Sidra Asturias. Los encargados de presentar al pregonero fueron los periodistas, Silvia Rúa y Ángel Fernández.

Ramos comenzó dedicando unas palabras a Manolito El Pegu, que además de cliente fue siempre un amigo para él. “Creo que desde donde esté estará contento, tranquilo y feliz, porque creo que tiene unos buenos sucesores en la comisión de festejos, que van a seguir con la tradición que él tanto quería, tan importante para Lugones, para el Carbayu, y para la gente en general, que vais a poder seguir con estas fiestas, y bueno, la vida tiene un principio y un final, y es esa ley de vida, pero yo creo que él estará contento y orgulloso, ya estaba seguramente en vida, por ver lo que venía detrás de su familia y de todos que están en la directiva. Un abrazo para la familia y unas felicidades para todos que estáis en la directiva”, afirmó.

Ramos comentó que él es natural de La Corredoria, pero son muchas cosas las que le unen a Lugones desde muy pequeño, lo primero que su padre junto a sus tíos regentó el llagar y la sidrería y eso le llevó a hablar de como era la localidad en sus años mozos, recordando comercios y establecimientos hosteleros que ya no existen, además aseguró que Lugones eran una localidad eminentemente rural, lo mismo que La Corredoria. “El segundo punto que me une con Lugones, es que cuando tenía 15 años empecé a jugar al fútbol en Lugones, estuve 3 años jugando en juveniles y fueron maravillosos, muy buena compañía, muy buena armonía”, recordó.

El pregonero comentó que la tercera cosa que le une a Lugones es que, en 1982, en esta romería conoció a su mujer, Carmen, la madre de sus hijas, Paula y Beatriz, abuela de sus nietos, Gonzalo, Jaime, Ignacio. “Quiero deciros que estas romerías son muy importantes para la gente, es un sitio donde vienes a pasártelo bien, a compartir, a tomarnos botellas de sidra, y antes que había menos zonas comunes donde íbamos, las romerías eran un sitio donde entrabas en contacto con la gente, los bailes, mantener ese espíritu de la romería, de la fiesta, y hay que ver las romerías desde un punto de vista positivo, de relaciones, de amistad, esos valores son importante”.

Ramos quiso recordar que el llagar de Fran se inauguró en 1918, lo fundó Francisco Villanueva, que estaba casado con Aurora, que era hermana de su abuela, y murieron jóvenes, entonces se quedaron sus abuelos con el negocio de Fran, al fallecer sus abuelos cogieron el relevo su padre y tíos. La familia lleva desde el año 1918 haciendo sidra, y la sidrería la abrieron en 1955. En el año 1998 se jubiló su padre y el negocio estuvo cerrado tres años. “Allá por el año 2001 junto a mis hermanos, Javier, Beatriz y a mi cuñado Iñaki, se nos ocurrió abrir la sidrería. Hemos cambiado bastante las instalaciones, hemos hecho reformas, y ese punto de conexión con Lugones, ya me ha hecho casi más de Lugones que de La Corredoria, porque yo hago prácticamente casi toda mi vida en Lugones, y la verdad es que es un pueblo encantador”, destacó.

El pregonero no quiso acabar su intervención sin acordarse de que la “cultura sidrera” ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, “uno de los puntos fuertes para conseguir este reconocimiento fue incluir la importancia de las romerías en esta cultura, ya que es donde se bebe sidra y se disfruta de esta cultura tan nuestra”, apuntó.

Tras el pregón se lanzó el chupinazo y comenzó el reparto de la paella, elaborada por la Sociedad de Festejos de Fitoria.

El Tapín

Comentarios