- Un camionero herido en un accidente en la carretera A-64, en Siero
- Ángel García: “Su entrega, alegría y compromiso con las fiestas de El Carbayu en Lugones dejan una huella imborrable”
- Consternación en el Carbayu y Lugones por la muerte de Manolito El Pegu
- Cae de nuevo un árbol en la carretera de Arlós
- Se paraliza uno de los parques de baterías de Argüelles
VARIOS
Clamor en La Pola Siero contra las nuevas explotaciones mineras
Dentro de les “Xornaes Medioambientales Al Verde” que organiza la Asociación cultural El Llavaderu se celebró la segunda mesa redonda “¿Minería a cualquier precio?” que llenó el espacio y trató de dar luz sobre los proyectos mineros que se quieren desarrollar en Asturies y que están actualmente en fase de investigación.
La jornada comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de los 5 fallecidos en el accidente minero de Zarréu y contó con la participación de Lucía Vega de la plataforma Salvemos Peñamayor, Lorenzo Linares de Somos Valle del Agua, y Manuel Maurín, profesor de análisis geográfico de la Universidad de Uviéu y así como representantes de la plataforma contra la mina de Salave.
Tras explicar en qué consiste el proyecto de investigación en Peñamayor, al que se oponen porque es la puerta de entrada a una explotación minera, Lucía Vega señaló que una mina de ese estilo supondría la extracción de miles de toneladas de rocas, el uso de productos químicos tóxicos y grandes cantidades de agua.
Desde la Plataforma se pide una revocación inminente del plan de investigación ya que a las empresas no les importa ir contra los intereses vecinales y para ello cuentan con el apoyo de Administraciones Públicas y animó a la organización y movilización vecinal para exigir transparencia
Por su parte Lorenzo Linares, explicó cómo la lucha del colectivo es para que no se amplíe y reactive la mina de La Viesca que está en La Collá, entre Xixón y Siero.
Su impulsora MINERSA, accionaria por Black Stone y con la que tiene vínculos familiares la anterior consejera de Transición Ecológica, Nieves Roqueñí (responsable del órgano que concedió la licencia), actualmente está realizando sondeos a 150/200 metros de profundidad donde discurrirían las galerías que son abiertas mediante el uso de explosivos, lo que genera daños en viviendas y suelos.
En su turno, Manuel Mauri, detalló cómo los intereses de estas empresas no son los mismos que los de las personas y los territorios donde quieren implantarse, señalando que el mayor problema es que todo se basa en una Ley de 1973 y la aprobación, con el apoyo de todos los grupos de la Xunta Xeneral del Principado de Asturies, de la Ley de Proyectos de Interés Estratégico Regional, PIER que permitirá acortar plazos, reduciendo los periodos de participación y sobre todo pondrá los intereses de las empresas por encima de las leyes urbanísticas, ya que éstas quedarán eliminadas si limitan el proyecto aprobado.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Corte de agua en Lugones por las obras de Urbanización de la Avenida Viella
- El 29 de noviembre los alumnos del IES Astures convocaron una huelga para mostrar su descontento con la Amnistía de Cataluña
- CCOO Siero-Piloña: “El alcalde no debería actuar como el CEO de las multinacionales, más cuando el comercio local languidece”
- La Policía Nacional detiene al autor de un robo con fuerza en un concesionario de vehículos en Lugones
- La Unión Comarcal de CCOO Siero-Piloña celebró su 14 Congreso con la reelección de Bibiana Martínez como secretaria general por unanimidad
- La Asociación Sierense de la Música convoca su Junta General Extraordinaria el 29 de febrero