- El Rey Felipe VI, Socio de Honor de la Fiestas de San José de Corripos desde hace 24 años
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones visita Cataluña
- Lola Fernández Alonso, vecina de Hevia, recibirá el homenaje como “Abuela Campesina”
- Club de Montaña y Senderismo Pataricu organiza una ruta en el concejo de Cabrales el 12 de octubre
- Rubén Rodríguez Alonso y Adrián Sabucedo recibieron la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco
SOCIEDAD
Marino Martínez Rodríguez, víctima del holocausto nazi, recibirá un homenaje en Posada de Llanera el sábado 5 de abril
La plaza del Ayuntamiento de Llanera, en Posada, es el lugar escogido para colocar el stolperstein, piedra del tropiezo, en homenaje al vecino de San Cucao, Marino Martínez Rodríguez, que fue deportado al campo de concentración nazi de Mauthausen, tras la guerra civil española.
Martínez nació en San Cucao en 1923, era apenas un niño cuando desde Gijón llegó a Francia como refugiado. Durante la guerra civil, cuidaba los caballos del ejército republicano, en los montes de Las Regueras.
Fue detenido por las SS el día 24 de junio de 1940, en el campo de Les Alliers en Agulema. Marino fue uno de los pasajeros del tren de los 927. El convoy partió de Angulema el 20 de agosto de 1940. Los republicanos españoles fueron engañados pensando que volvían a España, pero algunos se dieron cuenta que se dirigían al norte. Cuatro días después el tren llegó a Mauthausen, donde ordenaron bajarse a los hombres mayores de 14 años: en total 470. A llanerense se le asignó el número de prisionero 9034. Marino dijo que era carpintero y así figura en los documentos del campo.
Fue elegido para trabajar en la cantera del empresario nazi, Antón Poschacher, junto con unos 40 jóvenes, menores de 20 año. Los miembros del “Kommando Poschacher”, salían cada día del campo a trabajar y solo regresaban a dormir. Esto les dio la posibilidad de esquivar en parte la cruel disciplina de Mauthausen y tener una alimentación un poco menor, por lo cual casi todos los miembros sobrevivieron. En octubre de 1994 ya se les permitió dormir en barracones al lado de la cantera, fuera del campo. El papel de los “pochaca” como se les conocía, fue fundamental para sacar del campo, las fotografías realizadas por Francisco Boix, prueba utilizada en los juicios de Núremberg para demostrar el horror nazi. En ese otoño de 1944, entregaron a una mujer de la zona que quiso colaborar con ellos; Anna Pointner, los negativos de las fotografías de Boix, que ocultó en una piedra ubicada tras su vivienda.
Finalmente, fue liberado el 5 de mayo de 1945 y obtuvo la condición de exiliado político. Se afilió al a Sección Toulousse del PSOE y en septiembre de 1954 viajó a España, donde tuvo contacto con la organización clandestina del PSOE y UGT en Asturias. Vivió toda su vida en Toulusse se casó con Esther Daunesse y tuvo dos hijos, que viven allí. Falleció en 2003 y fue despedido como un héroe nacional.
Los alumnos del IES Llanera recibieron la visita de la directora general de Memoria Democrática del gobierno del Principado de Asturias, Begoña Collado y de Begoña Menéndez, miembro del grupo de Deportados de Asturias, que les explicaron cómo y por qué se colocan los stolperstein, ya que es un proyecto que comenzó en 1992 como una iniciativa personal del artista alemán Günter Demnig para rendir homenaje a las víctimas del Holocausto y ha ido creciendo hasta convertirse en un fenómeno internacional. Solo en Europa, se han colocado ya más de 100.000 adoquines.
Comentarios
Noticias relacionadas
- El colegio de La Fresneda celebra sus bodas de plata
- Clientes, vecinos y amigos del Restaurante Bar La Figarona viajaron Astorga para disfrutar del cocido maragato
- La Asociación Biodevas organiza una excursión ornitológica a Santoña el 22 de enero
- Domingo de Güevos Pintos, mercado artesano y tonada en Pola de Siero
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones repartió el obsequio de Navidad entre sus socios
- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregaron más de 300 bollos y botellas de vino a los socios
Yves Martinez
A fallecido en 1991 el 19 de abril
Viernes 04 de Abril del 2025 a las 09:10:25