- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregó 300 bollos
- Los feligreses de la Urbanización La Fresneda, San Miguel y Bobes acudieron a la entronización como canónico de José Luis Fernández Polvorosa, en la Basílica de Covadonga
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones está de vuelta tras pasar unos días en Cataluña
- El Rey Felipe VI, Socio de Honor de la Fiestas de San José de Corripos desde hace 24 años
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones visita Cataluña
SOCIEDAD
Los belenes de Muñó y La Collá fueron impulsados por Manuel Suárez Peñalosa
El sacerdote Manuel Suárez Peñalosa llegó a las parroquias de Muñó y La Collá para cubrir la baja del párroco Bernardino García, pero se acabó quedando durante nada menos que quince años “en los que realizó una gran labor en ambas parroquias”, expresa Sonia Rodríguez Alonso, mayordoma de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario.
Cuando Peñalosa llegó a Muñó, venía del cuartel Cabo Noval, último destino de su dilatada carrera militar y siempre fue un gran aficionado a los belenes por lo que en todos sus destinos había puesto todo su empeño en montar nacimientos, implicando en esta labor a todos quienes le rodeaban.
“Como no podía ser de otra manera, cuando llegó a Muñó y La Collá preparó sendas estructuras para poner un belén en cada parroquia y, poco a poco, con la colaboración de amigos belenistas, familiares y vecindad, fue elaborando los belenes”, relata Sonia Rodríguez. Cabe destacar el trabajo de Rogelio Álvarez, artífice de gran parte de las estructuras y edificaciones que forman parte de ambos. “Peñalosa también costeó las figuras, máquinas, bombas y todo lo necesario para su funcionamiento, pues tienen amanecer, día, atardecer, noche, figuras en movimiento, estrellas con fibra óptica, ríos y fuentes con agua corriente…”, detalla la mayordoma.
El de Muñó es tradicional, recreando la Judea de la época, mientras que el de La Collá es de tipo asturiano, tanto en el paisaje como en las edificaciones, vestimentas y actividades representadas. Ambos han obtenido premios en varios concursos y, aunque Peñalosa ya no ejerce como párroco, ha dejado todo el material y los belenes se siguen montando año tras año, pudiendo ser visitados durante los meses de diciembre y enero.
Comentarios
Noticias relacionadas
- El Güevo Pinto del Colegio Público Los Campones se lleva el premio del concurso organizado por Parque Principado
- Los Reyes Magos llegaron a La Fresneda
- El grupo de mujeres que elabora las alfombras florales recibieron el XIII Galardón “Pueblo de Lugones”
- Sergio Baragaño se proclamó campeón del Mundo de Manejo del Gochu Asturcelta
- Samartino celebrará su Mercado Tradicional los días 8 y 9 de junio
- Los colegios de La Fresneda, el CRA de Viella y el Santa Bárbara ganan la novena edición de los premios de Güevos Pintos de Parque Principado