SIERO

POLíTICA

El Mercado Nacional de Ganado de Pola de Siero registró su récord histórico el 16 de diciembre con una concurrencia de 2.240 reses

Sábado 11 de Enero del 2025 a las 13:43


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

El alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Festejos, Mercados y Bienestar Animal, Ana Nosti, presentaron el balance de la actividad del Mercado de Ganados en 2024. Durante el año 2024, el Mercado Nacional de Ganado de Pola de Siero registró un total de 95.060 reses, una ligera disminución respecto al 2023, cuando se alcanzaron las 95.577 reses. Esta diferencia de 517 animales se explica por las restricciones en los movimientos de ganado vacuno y ovino en Asturias hasta el 15 de diciembre, debido a la presencia del mosquito azul. Con la entrada en el periodo estacionalmente libre del vector a partir del 15 de diciembre, se produjo un incremento en los movimientos de animales que estaban esperando esta fecha.

Este repunte de actividad llevó al mercado a batir un récord histórico el 16 de diciembre de 2024, alcanzando una concurrencia de 2.240 reses. Esta cifra representa el mayor número de animales registrados en un solo día desde la apertura del mercado en1992, consolidando así su relevancia en el sector.   El valor comercial del mercado en 2024 superó los 50 millones de euros frente a los 48.703.294,00 euros de 2023. Además, en el pasado año la actividad generó unos ingresos al mercado de 413.708,83 euros, lo que supone un incremento respecto a los 405.311,63 euros obtenidos en 2023.    En cuanto a la distribución de animales, durante 2024 se registraron 20.294 unidades de vacuno mayor, 38.079 unidades de vacuno mediano, 36.313 unidades de vacuno menor y 374 unidades de vacuno equino.   Por su parte, el primer edil ha querido comentar que "es fundamental tener claro que durante años el Mercado Nacional de Ganado generaba una actividad considerable en la localidad, sin embargo, hoy en día las transiciones se reducen más al mercado, los ganaderos ya no consumen en Pola de Siero como hacían antes". García señaló que "desde hace tiempo reivindicamos que el mercado es un servicio supramunicipal, de gran relevancia para todo Asturias y, por su puesto, para el sector ganadero. No obstante, para el Ayuntamiento, mantener el mercado abierto supone un coste considerable, además se deberían de abordar inversiones importantes de mantenimiento y mejora. Creemos firmemente que el Principado debería colaborar de manera significativa y solicitamos su ayuda". Por último, añadió que "hemos mantenido conversiones con el consejero de Medio Rural sobre las actuaciones necesarias que debemos abordar, con el fin de valorar o explorar posibles vías de financiación. En ese sentido, somos optimistas y confiamos en que podamos llegar a un buen punto".