- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregó 300 bollos
- Los feligreses de la Urbanización La Fresneda, San Miguel y Bobes acudieron a la entronización como canónico de José Luis Fernández Polvorosa, en la Basílica de Covadonga
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones está de vuelta tras pasar unos días en Cataluña
- El Rey Felipe VI, Socio de Honor de la Fiestas de San José de Corripos desde hace 24 años
- La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones visita Cataluña
SOCIEDAD
La Asociación Comercio Local de Siero mejora su promoción en redes sociales
La Asociación Comercio Local de Siero ha apostado por las redes sociales para promocionar a sus socios. La gerente del colectivo, Begoña González, la propietaria de la Lencería Cucaes, Patricia Agüeria, el fotógrafo, Sergio Nosti, y Beatriz Balbona de la Consultoría Retail presentaron el programa de Asesorías Digitales, que se basa en el apoyo y acompañamiento en las redes sociales.
González comentó que se inició con una formación que realizaron en noviembre, que les supo a poco y necesitaban ver su aplicación en el comercio particular de cada uno y en su realidad. “Salió la idea de hacer esa extensión con las asesorías digitales, para acompañarles en redes sociales. Lo que se pretende es mejorar la presencia de los comercios en las redes, porque es el presente y el futuro, queremos desbloquear el miedo de los comercios a publicar en redes e interactuar, para automatizarlo como el día a día del comercio como es cerrar la caja, pues que publicasen en las redes”, afirmó. Participan 12 comercios de diferentes ámbitos, cuentan con una subvención del Principado de Asturias.
Beatriz Balbona explicó que lo primero que hicieron fue romper la barrera de publicar en la red social para usarla de manera profesional y darles a conocer las herramientas de las mismas. “La primera estrategia es que para el comercio es muy importante que aparezcan los propietarios en las redes sociales, porque hablan sobre lo que saben. Lo importante es hacerles cercana la red social, que entiendan que es un canal más de difusión y es muy importante que lo usen de manera profesional respecto a lo que es su negocio principal, que es el físico. La segunda fase es introducirles en el manejo, saber cómo comunicar, como crear una identidad visual correcta y resolver dudas de como mostrar sus productos. En la última fase se usan las métricas, el plan de trabajo y se ven los resultados de las interacciones, ventas y contrato de servicios”, destacó.
Patricia Agüeria reconoció que no conocía las redes sociales y le ha servido mucho para que su negocio despegue.
Noticias relacionadas
- El club de Montaña y Senderismo Pataricu realizará el domingo 2 de febrero una travesía por la Peña Los 4 Jueces y el Picu Fariu
- Cuatro nuevos Cofrades de Siero Jacobeo recibieron la medalla de la Archicofradía Universal del Apóstol Santiago
- El cole de la Ería celebró el Carnaval con temática del 50 aniversario
- Los alumnos del colegio La Ería participaron en el festival de fin de curso
- Gran desfile de Antroxu en La Pola
- El club Pataricu inicia la temporada el 15 de septiembre, en Cudillero