- El Ventolín da inicio a la celebración de El Camín con su pregón
- Finalizan las fiestas de El Berrón con la entrega del bollo
- Arrancan las fiestas de El Berrón con la lectura del pregón por parte de la Asociación Jóvenes de El Berrón
- Las fiestas de Tiñana cumplen 25 años
- La fiesta del Carbayu continúa un año más apostando por la inclusión de las personas con diversidad funcional
SOCIEDAD
Les rameres de Muñó ofrecieron a la Virgen el ramu más antiguo de Asturias
El 8 de septiembre la parroquia sierense de Muñó celebraba el día grande de sus fiestas, el día en el que les rameres son las grandes protagonistas.
Salía este año el ramu de El Barreru, uno de los barrios de Muñó, con les rameres nombraes: Yaiza Colunga e Irene Nuño, junto con les buscaes: Sheila Moro y Sofía Pedrero, acompañadas por los rameros elegidos por ellas: Vítor González, Hugo Nuño, Miguel Fernández y Jorge Carrasco, que las ayudaron a llevar el pesado ramu por el camino hasta la iglesia parroquial. Las seguían vecinos y vecinas que se iban uniendo a la procesión, junto con emocionados familiares, como Arantxa, madre de Yaiza, cuyo padre también ejercía de rameru; Alba, hermana melliza de Sheila o Bea y Alberto, padres de Irene. También iban Noelia, Simón y Gabriela, padres y hermana de Jorge, Sonia Rodríguez, mujer de Miguel y, sobre todo, Enedina y Tino Barbales, abuelos de Irene, Hugo y Jorge, muy contentos de ver a tres de sus nietos siguiendo la tradición. Cuando al fin arribaron al campu de la iglesia, entre la vecindad congregada para contemplar su llegada, esperaban Bea y Tino Camino, tía y abuelo de Yaiza, quien cada 8 de septiembre siempre decía: “Yo hoy voy temprano, que quiero ver llegar a les rameres” y este año veía llegar a su nieta.
Tras introducir el ramu en la iglesia, comenzó la misa oficiada por José Santaclara y cantada por la gaitera Belén Arboleya, acompañada por Joaquín al tambor. Allí les rameres ofrecieron el ramu a la Virgen, tal y como manda la tradición de la que se tiene constancia desde principios del siglo XVIII, aunque probablemente sea anterior. Después, les rameres procesionaron con el ramu y los rameros lo hicieron llevando a la Virgen del Rosario.
Les rameres nombraes: su misión comienza en enero.
“La misión de les rameres comienza en enero, cuando se designa a dos mujeres jóvenes y solteras para ser les rameres de ese año. Ellas son ‘les nombraes’ y su misión será recorrer la parroquia ‘pidiendo pal ramu’, con el fin de recaudar donativos para cubrir los gastos que acarrea vestirlo, adornar la iglesia, etc.”, explica Sonia Rodríguez, mayordoma de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, quien pone todo su empeño en continuar esta tradición. “Ellas eligen a dos amigas para que las acompañen: ‘les buscaes’ y las cuatro serán las encargadas de portar el ramu el 8 de septiembre. Cada ramera tendrá que llevar un rameru y ellos serán quienes saquen a la Virgen en la procesión”, detalla la mayordoma, resaltando que “el día grande de las fiestas es su día, el día de les rameres, pues ellas son las afortunadas que ofrecen a la Virgen el ramu más antiguo de Asturias”.
“Ser ramera es un honor y un motivo de alegría”.
Yaiza Colunga e Irene Nuño, les rameres nombraes, no nacieron en Muñó pero están muy vinculadas al pueblo a través de sus familias, al ser sus abuelos de allí. La abuela y la tía de Irene fueron rameres y Yaiza explica que “mi abuelo y su familia nacieron en Muñó y mi madre pasó su infancia aquí y también fue ramera en su día. En esta iglesia me bauticé e hice mi primera comunión y siempre vine a las fiestas del pueblo. Crecí viendo las fotos de les rameres, oyendo la historia del ramu y las anécdotas que mi madre me contaba de cuando ella lo llevó. También veo lo difícil que resulta mantener esta tradición, así que ser hoy una de les rameres de Muñó, junto a Irene, Sheila y Sofía, es para mí un honor y un motivo de alegría”.
Para la vecindad de Muñó es un orgullo mantener viva esta tradición, teniendo a gala que el ramu esté bien adornado y sus rameres vayan muy guapas ese día.
Noticias relacionadas
- Valdesoto recuperó la celebración del LIX Concurso Provincial de Carrozas “San Félix” por todo lo alto
- El Hogar de Pensionistas de San Martín de La Carrera de El Berrón homenajeó a los socios nacidos en los años 1936 y 1937
- Gran festival de graduación de los alumnos del colegio Hermanos Arregui dedicado a los Derechos de la Infancia
- Los mayores de la residencia del ERA y los alumnos del IES Astures participaron en un encuentro intergeneracional
- La Asociación de Pensionistas de Valdesoto anuncia que el recibo ya está a disposición de los socios
- La Asociación Sierense Amigos de la Música dedicará a “Primi” el tradicional Concierto de Navidad el martes 21 de diciembre